Barrio Altos del Valle

Las calles de flores y árboles

El programa radial “Alma de Barrio”, que se emitía por LT10, en 2003 recorría Altos del Valle y señalaba en el rescate de la historia lo mencionado por los propios vecinos. Se decía por la radio universitaria que “A pesar de tratarse de un barrio joven, no hubo planes de viviendas en Altos del Valle por los loteos y la compra de particulares. El barrio quedó entonces rodeado de quintas, sembrados de verduras y hortalizas”, que hasta el 2022 aparecía en especial en la zona sur, con una franja extensa paralela a Los Pinos, y en el este, contra las vías. (“Alma de Barrio” – LT10 AM 1020 – 8/11/2003)

Con el pasar del tiempo muchos habitantes llegaron a Altos del Valle y fueron ocupando poco a poco las casi treinta manzanas que constituyen el núcleo fundacional del barrio. Pero uno de los rasgos distintivos del lugar son los nombres de sus calles. Dicen que cuando se hizo el loteo a propuesta de esos primeros pobladores, junto con la empresa frutihortícola Bianco como dueños del loteo, se colocaron nombres de árboles a las calles con orientación este-oeste, y con nombre de arbustos o flores a las que están con sentido norte-sur, un poco por el entorno de quintas, y además, por la historia de haber sido un espacio de plantación de cítricos, en especial, mandarinas.

De este modo, uno puede entrar a Altos del Valle por la calle principal, Los Nogales, doblar en las Rosas para seguir por Los Pinos y dar la vuelta en la esquina de Las Alelíes o Los Nardos.

Los nombres de las calles son este-oeste: Los Pinos, Los Nogales, Los Cedros, Los Paraísos. En la orientación norte-sur, algunas con fisonomía de pasaje: Los Alelíes, Los Aromos, Los Ceibos, Las Margaritas, Las Acacias, Las Rosas, Las Azucenas, Los Nardos, Los Olmos.

Más allá de sus denominaciones, la mayoría de las calles de Altos del Valle carecen de pavimento, salvo unas pocas, como Los Nogales, aunque su estado siempre es un problema, para el 2022 todavía con zanjas abiertas a sus costados. Las otras son el acceso por Los Ceibos al Jardín de Infantes “Olga Cossettini”, o la manzana que rodea a la parroquia, la escuela Alfonso Durán, la vecinal y el centro de salud del barrio. Estas calles, con nueve cuadras en total, fueron pavimentadas con concreto asfáltico en 2007, en una de las importantes mejoras que el barrio vivió, pero que no avanzó más de ese punto, al menos hasta el 2022 con nuevas calles pavimentadas.

FUENTES BARRIO ALTOS DEL VALLE

Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario El Litoral

«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe

Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)

http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/

«Atlas Histórico de la Ciudad de Santa Fe 1887 – 1945» – Adriana Collado / Ma. Laura Bertuzzi / Ma. Elena Del Barco – 2019

www.clubbanco.com.ar

m.facebook.com/profile.php?id=100057304695195&_rdr

www.facebook.com/profile.php?id=100057304695195

www.facebook.com/altos.delvalle.921

https://www.ellitoral.com/edicion-online/vecinos-solicitan-poder-escriturar-terrenos-barrio-29-abril-3_0_r9UdubdWVV.html

https://www.facebook.com/vecinal.altosdelvalle

https://www.facebook.com/jorgealberto.mayasegade

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/10/11//metropolitanas/AREA-04.html

OLGA Y LETICIA COSSETTINI: la revolución serena en la educación santafesina.

https://santotomealdia.com.ar/nota/99846-Santa-Fe-Inauguraron-una-plaza-en-Altos-del-Valle

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2006/09/24/personaysociedad/PER-01.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba