Barrio La Vuelta del Paraguayo

Las entidades de la «Vuelta del Paraguayo»

La escuela isleña de la ciudad La historia dice que la primera escuela ubicada en una isla, considerada por esa condición inasible para las normativas como “rural”, fue la Escuela Mateo Booz de “La Vuelta del Paraguayo”. Su pertenencia al barrio viene desde el comienzo mismo de la ocupación de la islita cuando en la […]

Los clubes de la vuelta… del riacho

La Agrupación con el nombre del barrio VUELTA DEL PARAGUAYO – RIACHO – AGRUPACION VUELTA DEL PARAGUAYO En “La Vuelta del Paraguayo” aparece como señera dentro de las entidades deportivas relacionadas al entorno fluvial la “Agrupación” que completa el nombre del club con el del barrio mismo. Su fecha de fundación oficial corresponde al 11 […]

El riacho del barrio

El Riacho de Santa Fe a Colastiné Antes, mucho antes, los caminos eran casi todos de agua. Las vías navegables, no sólo el mar, eran la forma más eficiente y extendida de trasladarse. En el continente al que llegaron los españoles, en primera instancia, tuvo en sus mares y ríos, en sus bahías y estuarios […]

La historia del barrio fluvial

La Vuelta del Paraguayo Santa Fe, acaso como rasgo distintivo único en el litoral argentino, tiene una parte insular urbanizada. Una “ciudad” en las islas, de la que forman parte cinco barrios: Alto Verde, El Pozo, La Guardia, Colastiné (norte y sur) y “La Vuelta del Paraguayo”. VUELTA DEL PARAGUAYO – RIACHO Dada su ubicación […]

El astillero de la Vuelta del Paraguayo

Astillero El Timón El astillero «El Timón» es un lugar típico de “La Vuelta del Paraguayo” y se encuentra ubicado en la entrada del barrio, en la casa 1 astillero. Para llegar hasta ese lugar hay que transitar un caminito de arena, el cual se encuentra bordeado por sauces llorones y esqueletos de barcos. EL […]

Barrio La Vuelta del Paraguayo – Instituciones

Agrupación La Vuelta del Paraguayo Fue fundada el 11 de octubre de 1935 por un grupo de 20 jóvenes del Club Regatas. Al principio, la agrupación contaba con un salón social para 250 personas, un quincho, baños y  una cancha de fútbol con cerco perimetral. En el año 1947 en conjunto con otras organizaciones sociales […]

Scroll hacia arriba