
Arturo Lomello, vecino y escritor
Llegamos al barrio en marzo de 1965. Las calles eran de tierra, no había agua corriente y el agua se canalizaba por las tradicionales zanjas. En treinta y cuatro años, para alguien que hubiera ido y regresara, no habría indicio para reconocer el barrio.
Se ha convertido en un centro comercial, con un endiablado tránsito por la avenida Aristóbulo del Valle y por calle Castelli. Ha duplicado su población y no se encuentran ya terrenos baldíos.
Sin embargo, algo se ha mantenido, que ojalá no se pierda nunca: la comunicación fraternal entre los vecinos. Felizmente aquí nos conocemos todos con nuestras cualidades positivas y negativas y es frecuente la colaboración sin especulaciones.
Se han perdido los partidos de fútbol y los juegos de los chicos en la calle. Se han ganado los adelantos de la civilización moderna. Ahora tenemos varios bancos, posibilidades comunicacionales por los centros de las empresas telefónicas. Para cruzar la avenida es necesario atender cuidadosamente los semáforos. Allá por 1965 el tránsito de vehículo, inclusive por Aristóbulo del Valle, no alcanzaba ni a la décima parte del actual.
La vida ha cambiado mucho, ahora es un barrio con todas las características de la gran ciudad. Rumor constante del tránsito en las horas laborales. Ajetreo. Es el precio que se paga por las trasformaciones que trae la modernidad. Pero los deseos humanos, las necesidades, el corazón se mantiene como siempre y hay que responderle si queremos mantener lo que nos hace hombres.
La lucha, el trabajo es por mantener la unidad fraternidad entre los vecinos. Algunos ya se han ido, otros se han mudado de barrio. Están los que han envejecido con nosotros y los rostros nuevos.
Nuestros tres hijos se criaron aquí y estudiaron en las escuelas de la zona. Hemos echado aquí profundas raíces.
Testimonio del escritor Arturo Lomello, vecino del barrio.
Año 2007
Colección «Historia de los Barrios» II – Jardín Mayoraz– Museo de la Ciudad – Municipalidad de Santa Fe – 2007
FUENTES BARRIO JARDIN MAYORAZ
FUENTES BARRIO JARDIN MAYORAZ
Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)
Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)
Diario El Litoral
«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe
Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)
http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/
Colección «Historia de los Barrios» II – Jardín Mayoraz– Museo de la Ciudad – Municipalidad de Santa Fe – 2007
«Villa María Selva» – Miguel Ángel Dalla Fontana – 2006
Inventario: 200 obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe – U.N.L. – F.A.D.U. – Colegio de Arquitectos de Santa Fe – Fundación Centro Comercial. Santa Fe, 1993
“El ferrocarril, lo que el tiempo no borró” – Andrés Andreis – Ediciones UNL – 2003
«Atlas Histórico de la Ciudad de Santa Fe 1887 – 1945» – Adriana Collado / Ma. Laura Bertuzzi / Ma. Elena Del Barco – 2019
Tesis “Modernización urbana en ciudades provincianas de la Argentina. Teorías, modelos y prácticas, 1887-1944” – Arq. Adriana Collado
Entrevista de Alma de Barrio a Norma Villalba, vicedirectora de la escuela Dr. Mariano Quiroga. Fecha: 21/08/2021
Entrevista a Liliana Santoro, apoderada legal del colegio, en Alma de Barrio (LT10 AM 1020). Fecha: 28/08/21
https://chichelis.com.ar/nota/1155/oscar-bergesio-su-vida-tras-el-periodismo-y-recuperandose-disfrutando-de-la-familia?fbclid=IwAR2nTIoZ_S5Ti_so3dKxUUpQfGwV3cQT9iJDikI-KRG2p8vRd_w5-Ry7cz0
https://www.ellitoral.com/deportes/oscar-bergesio-futbol-chantas-aburre-periodismo-semi-analfabetos_0_1t7sESj1hs.html
https://leandro-gonzalez.com.ar/proyecto_4_CO-0062-01610615-5
https://www.lt10.com.ar/noticia/247188–se-despide-del-microfono-oscar-bergesio-comenta-hoy-su-ultimo-partido-de-futbo#