Barrio Sargento Cabral

LIMITES BARRIO SARGENTO CABRAL

Memorias de una vecina

El diario El Litoral, en su antigua edición impresa, llevó por muchos años en las cartas de lectores un espacio que en reiteradas ocasiones fueron un lugar para publicar recuerdos y memorias ciudadanas de Santa Fe.

De ese apartado del vespertino se desprende este relato de Mina Scheer, vecina de Sargento Cabral que recordaba en 2006 en una carta enviada a través de LT9 Radio Brigadier López, Santa Fe.

Miércoles 13 de Septiembre de 2006

El barrio Sargento Cabral de los años 30

Por Mina Scheer

Corría el año 1936, fuimos de los primeros en comprar un lote en un remate para construir una vivienda y un local para negocio en el barrio Sargento Cabral, Santa Fe. Al llegar, nos encontramos con yuyales altísimos y gran número de eucaliptos centenarios. También había pinos que bordeaban la angosta cinta de la avenida General Paz. La perspectiva era hermosa y le daba marco a los únicos chalets visibles. También había algunos edificios de construcción antigua a ambos lados de la Avenida, donde funcionaban los distintos grados de la escuela Drago. A un costado, había una quinta de mandarinos con el edificio de Chapoteaux que se utilizaba como biblioteca barrial. Todos los chalets tenían terrenos de enorme extensión. El de los Lencina era hermoso para contemplar en primavera a causa del color rosado de los duraznos en flor.

En el fondo estaba la quinta de los Panchaud, donde los fines de semana se observaba una caravana de coches que se dirigían allí para hacer picnics en medio de una inmensa polvareda, pues en esa época el regador no pasaba y el barrio carecía también de electricidad y agua corriente. Apenas contaba únicamente con dos maltrechas líneas de colectivos que demoraban bastante en llegar.

De más está decir que no había calles asfaltadas… los días de lluvia constituían una trampa para los automovilistas desprevenidos que se aventuraban a viajar de noche. Aún recuerdo cuando alguno quedaba atrapado en esos barrales, no tenía más remedio que esperar el día para pedir auxilio. Ahora las calles están asfaltadas y también se abrieron las calles laterales, ya que años atrás no eran más que callejones angostos bordeados de casillas y ranchitos.

De mañana nos despertaban los gallos, el lechero que traía la leche embotellada, el panadero, el verdulero, el carbonero (ya que aún no habían aparecido las cocinas a gas), botellero, etc.

Alrededor de las nueve y media repartían el diario El Litoral, pero casi era imposible leerlo debido a la cantidad de mosquitos.

Pasó el tiempo… las grandes extensiones de terreno fueron loteadas, los centenarios eucaliptos fueron talados. A mí me produjo una enorme tristeza verlos caer con sus raíces arrancadas, dejando un gran hoyo en el suelo. Los pinos de la General Paz corrieron la misma suerte a fin de poder ensanchar la avenida.

Empezaron a realizarse toda suerte de edificaciones: una escuela moderna, clubes, farmacias, viviendas y servicios públicos.

Han pasado más de setenta años y, sin embargo, no puedo menos que admirar y sentirme orgullosa del barrio Sargento Cabral, que de noche se viste de gala con sus negocios con letreros luminosos y el tránsito impresionante a todas horas y multitudes de gente por todas partes.

FUENTES BARRIO SARGENTO CABRAL

Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario El Litoral

«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe

Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)

http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/

Entrevistas: Roque Recce

«El Ferrocarril, lo que el tiempo no borró» – Andres Andreis – Ediciones UNL – 2003

“Candioti Norte, Sargento Cabral, La Lona, Monte Chañar”, Miguel Ángel Dalla Fontana, Santa Fe 2002

Entrevista a Susana Persello (presidenta del Centro Friulano- Santa Fe)- Alma de Barrio-LT10

https://www.facebook.com/centrofriulano.santafe/photos/a.451550621636609/1019176888207310

https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/noticias_educ?nodo=143541&pics=2

https://es-la.facebook.com/escueladragosantafe/

Artículos Arbitrados – UNA FRAGUA PERIFÉRICA. URBANIZACIÓN Y DESARROLLO BARRIAL A PARTIR DE LOS TALLERES “SANTA FE CAMBIOS” – Arq. María Alejandra Saus – Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad – Vol. 19 – N.º 19 (Noviembre de 2015) – https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51540

Inventario: 200 obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe – U.N.L. – F.A.D.U. – Colegio de Arquitectos de Santa Fe – Fundación Centro Comercial. Santa Fe, 1993

Atlas Histórico de la Ciudad de Santa Fe, 1887-1945 / Adriana Collado; María Laura Bertuzzi; María Elena Del Barco; dirigido por Adriana Collado; prólogo de Sergio Cosentino. – 1a ed . – Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2019.

Diario Uno Santa Fe

https://www.facebook.com/clubatletico.villadora/photos/a.1420684011572930/2213044365670220/?type=1&theater

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/238834-villa-dora-crece-con-alma-de-barrio-los-bailes-el-predio-su-estadio-el-voley-deportes.html

http://comunidad.revistaanfibia.com/siga-el-baile-siga-el-baile/

Scroll hacia arriba