El recordado Sargento Cabral, héroe de la Batalla de San Lorenzo que rescata de una muerte segura a costa de su propia vida a San Martín, tiene su calle en la ciudad de Santa Fe, en Candioti Sur, distante del Barrio Sargento Cabral, que en realidad toma su nombre en relación con la Escuela Fiscal N° 4 de calle Las Heras, en la zona sur de la barriada.
Y al pensar en Cabral, San Martín, y la carga granadera en San Lorenzo para iniciar en tierra santafesina la Guerra de la Independencia, resuena el clarín de la memoria en recuerdo de la heroica patriada. Y si bien en Barrio Sargento Cabral no hay regimiento, ni cantón de fuerzas militares, ni clarines sonando en la madrugada, hay sonido de instrumento de viento que se vuelve música en sus calles.
Es un trombón que se escucha en la Avenida General Paz, cerca de la esquina de Pedro Díaz Colodrero, cuando modula sus notas en manos y soplido, de un vecino de toda la vida del barrio: Rubén Félix Carughi.
Santafesino, nacido en 1963, se formó en el barrio y en la Escuela Industrial Superior. Pero la música formó parte de su vida desde la infancia. Así abrazó el estudio del arte de los sonidos.
Su historia profesional lo llevó por el camino del pentagrama a ser el Primer Trombón Solista, primero por algunos años en la Banda Municipal, y luego en la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, y simultáneamente en la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.
Su tarea como músico no se agota en los escenarios, sino que además suma la vocación por la docencia. Así ha sido maestro de Trombón, Eufonio y Tuba en la Escuela de Música Nº 9901, más conocida por su “Orquesta de Niños y Juvenil de Santa Fe”. En el ámbito universitario ejerció como docente de la Cátedra de Trombón en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.
El trombón es un instrumento de viento versátil dentro del amplio abanico de ritmos y géneros musicales. Música clásica, jazz, tango, folklore, ritmos caribeños, reggae, murga, entre otros. Por ello, y por su inquietud de búsqueda permanente, Carughi ha formado parte, y ha sido impulsor de varias agrupaciones y bandas musicales de la ciudad.
En su haber, y ecléctica carrera musical, se cuenta formar parte, desde 1986, de la Santa Fe Jazz Ensamble (Big Band). Como lo repasa su biografía, “Creó los grupos de música popular Ritmo Internacional, Zandunga, Onda Latina, Santa Fe Latin Jazz y Sonora D’irse Salsa Band, de la cual es también Director Musical”.
En sus experiencias musicales se agrega integrar el elenco estable de músicos del trío cómico MIDACHI (1993/94) y haber grabado varios discos compactos con los más prestigiosos grupos de cumbia de Santa Fe. A los numerosos premios se destacan sus experiencias en el país y en el exterior, como por ejemplo en Perú, Vietnam, Brasil, Cuba, Chile y Estados Unidos.
En 2017 actuó como Arreglador Musical y Director Artístico del espectáculo denominado “Los Palmeras y la Filarmónica Santa Fe y Coro”, que se presentó en las principales ciudades de la Argentina con notable trascendencia y una multitudinaria concurrencia en cada ocasión.
Sin embargo, y más allá de su trayectoria y su búsqueda permanente, Rubén Carughi ha impulsado desde el año 2000 un encuentro musical en la ciudad de Santa Fe, que ya es tradición en el calendario de encuentros de trombonistas de todo el mundo: “Trombonanza”.
Así lo reconoció en 2011 la Asociación Internacional de Trombón que le entregó en Nashville (EEUU) un premio como “el evento de mayor impacto en el mundo del trombón en los últimos 10 años”.
“Trombonanza” gana cada año las calles de la ciudad, los claustros y los espacios culturales, desde el Teatro Municipal hasta los bares y pubs, donde distinto tipo de géneros y artistas desarrollan recitales y clases magistrales para deleite de los espectadores y crecimiento como ejecutantes para los trombonistas.
La música, cientos de trombones, suenan en lugares públicos, como un mensaje que Rubén hace trascender más allá de la música misma, y es que el arte popular no tiene fronteras ni clases sociales cuando los músicos y la gente pueden compartir y expresarse.
Clásica, jazz, cumbia, murga, salsa, cha cha cha, foxtrot, música en sí es la que vibra al soplar Rubén su trombón, con sus manos y su sentir, siempre bien santafesino.