Barrio Parque Garay – Historia

En el tejido urbano, la implantación de espacios compartidos, de socialización, de esparcimiento, marca un mojón físico e histórico. Los parques, a la usanza de las grandes capitales del mundo, son además de un pulmón verde para los ámbitos urbanos una posibilidad para los ciudadanos de acceso a áreas públicas que incrementan su calidad de vida. En situaciones de borde de la trama urbanala creación de parques o paseos consolida límites, como por ejemplo lo definen en Santa Fe el Parque del Sur “General Manuel Belgrano”, o las costaneras este y oeste, y en su momento el Parque Oroño en el extremo este de Bulevar Gálvez.Dentro de la ciudad, hasta la aparición del Parque Federal en los primeros años del Siglo XXI, el parque por excelencia insertado en el entramado urbano, desde la década de 1940, fue el Parque Juan de Garay.

Pero la zona que define como barriada particular al mencionado espacio verde, tiene su origen dentro de la historia de la ciudad bajo otras premisas y objetivos marcadamente diferentes de la actualidad. En la génesis,la utilización de la zona que hoy ocupael Parque Garay se planteaba primero como depósito del polvorín, y luego, como área para las instituciones de salud de enfermos infectocontagiosos o servicios sanitarios.

Como lugar alejado del casco céntrico, inicialmente en lo que hoy esla manzana comprendida por Hipólito Irigoyen, Vera, Zavalla y Avenida Freyre, se encontraba la vieja “casa de pólvora”,una precaria construcción donde se guardaban los elementos que servían para la defensa de la ciudad y que se levantó en ese solar en 1826. Por esta presencia, el lugar fueconocido como el “Barrio del Polvorín”,hasta casi un siglo después, allá por 1922 cuando se loteó y ya no se utilizaba como depósito de balas y armas de las milicias santafesinas,cuandosólo quedaba la construcción en desuso. Vale decir que originalmente (1811) el polvorín se ubicaba en el antiguo edificio de la aduana, construcción que se ubicaba en el lugar donde hoy se levanta la Legislatura Provincial en General López entre Urquiza y 4 de Enero.(Dalla Fontana – 2004)

Casa de la Pólvora (Banco de Imágenes Florián Paucke)
Primera construcción zona Barrio Parque Garay. Vista posterior, con una vivienda ya edificada en forma contigua.(Colección López Rosas)

En cuanto al siguiente paso de ocupación de la zona de Parque Garay se puede mencionar que entre 1872 y 1904 se ubicó en el sector que ocupa hoy la parroquia San Pedro un anexo del cementerio San Antonio (necrópolis que se asentaba en la manzana donde hoy está el Colegio Simón de Iriondo – Mendoza entre 4 de Enero y Urquiza). Este cementerio en la zona sur de Parque Garay tenía, según un plano de la ciudad de 1901 unas dos manzanas desde Salvador Caputto al norte, San José al oeste, Crespo al sur y Paraguay al este. Este espacio fue desafectado para este fin cuando finalmente se determinó la construcción del Cementerio Municipal en el actual lugar, antes zona de “Las Barranquitas”, hoy Barrio San Pantaleón (Blas Parera, entreFray Cayetano Rodríguez y Milenio de Polonia).

En el proceso de ocupación de Barrio Parque Garay se sumaron entidades prestadoras de salud. A fines del Siglo XIX se imponía el criterio de traslado hacia la periferia de la ciudadde la atención de enfermos (especialmente de patologías contagiosas como tuberculosis y lepra). Entre el cementerio y el polvorín, los grandes espacios fueron utilizados para construir, paulatinamente, dos hospitales: primero el Hospital Italiano y el luego el Hospital Iturraspe.La vecinal del barrio aparecería recién en 1959, un 17 de mayo, con sede inicialmente en Roque Sáenz Peña 3225, y hoy en Salvador Caputto 3955.

Hospital Italiano

Como se mencionan enel sitio web “El Portal Gringo” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el surgimiento del Hospital Italiano es un claro ejemplo de la influencia de la comunidad italiana en la vida social y en la producción arquitectónica local. Dentro de las corrientes inmigratorias de la ciudad, los italianos fueron una de las etnias más importantes, y no sólo para la propia capital provincial. En1887 había unas ciento treinta colonias, con la mitad de sus pobladores correspondientes a inmigrantes.

Según datos brindados en el referido portal inscripto en los Programas Crear de la UNL, dada la gran comunidad de italianos en la región,“…el Vice-Cónsul el Dr. Carlo Nagar; quién en el año 1889, propone erigir un hospital de la comunidad italiana en la ciudad que cubriría, además, las necesidades de los pobladores de las colonias…”. Así, “Por iniciativa del Dr. Nagar, el 19 de febrero de 1889, se realiza la primera reunión con miembros de la comunidad italiana donde se dictaron los reglamentos y se constituyó la comisión Directiva. La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe en mayo de 1890, siendo intendente el Dr. Juan Arzeno, dona a la comunidad italiana los terrenos en los cuales se levantaría el edificio. Esto fue propulsado por el permanente apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe que por recomendación del propio gobernador, Dr. Juan M. Cafferata vislumbró la importancia que revestía la creación de una institución de éstas características”. (http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo – Este texto pertenence a un trabajo de investigación sobre el la historia del Hospital Italiano realizado a partir del archivo del propio Hospital Italiano y los libros de actas, muchas de ellos escritos en italiano por la Arq. Claudia Montoro de la FAU-UNL).

Finalmente, el Hospital Italiano de Barrio Parque Garay comenzó a edificarse el 21 de julio de 1890,bajo proyecto y dirección de obra a cargo del Ing. Benedetto Ghiglione. Luego, el 18 de diciembre de 1892 quedó inaugurado el “Hospital Italiano de Santa Fe y Colonias”, con una mutual que brindaba el servicio de salud no sólo a la comunidad italiana sino además a otros santafesinos.

Segunda etapa obras en el Hospital Italiano – Link

Entre 1933 y 1938 se desarrollan las obras de la ampliación del hospital. El proyectista fue el Arq. Juan Mai y los constructores Barabelli y Albanati. Se agregó a lo edificado una galería que conectó el espacio central con los dos pabellones nuevos norte y sur y oeste.

(http://patrimoniosantafe.blogspot.com.ar)

Hospédale de Santa Fe e colonias, hoy Hospital Italiano (Banco Imágenes Florián Paucke)
Ubicado en calle Dr. Zavalla 3361, el edificio fue construido por Bartuzzi y Marelli. La etapa uno consta del Hall central que articula dos pabellones Norte -Sur de dos plantas sobre Calle Dr Zavalla.
En 1908 el Ing. Lomello construye el pabellón Garibaldi y en 1910 el pabellón San Martín. (http://patrimoniosantafe.blogspot.com.ar)

Entre viejos recuerdos aparecen de la pluma memoriosa de Eduardo Bernardi que frente al nosocomio, “la manzana delimitada por calles Obispo Gelabert, Bulevar Zavalla, Santiago del Estero y Avenida Freyre era utilizada por el Hospital. Allí estaba la huerta y la quinta de frutales que abastecía la cocina del mismo…”. Repasaba Bernardi que el cuidador del predio era un “gringo”, que sabedor de las travesuras de los chicos del Barrio Constituyentes (cercano al otro lado de Avenida Freyre),estaba siempre alerta, aunque con tácticas lo distraían para “agenciarse” de choclos o frutas para disfrutarlas en las cavas que estaban al oeste del hospital, justamente donde está hoy el Parque Garay.“¡Nada más sabroso que la fruta ajena!”, escribía Bernardi en su libro “La Santa Fe que yo viví” (2009).

De la Casa de Aislamiento al Hospital Iturraspe

El terreno donde se ubica el actual Hospital Iturraspe, en Bulevar Pellegrini y Avenida Freyre, fue cedido por el Dr. José B. Iturraspe en 1869, para construir en el lugar una “Casa de Aislamiento” destinada a la atención de enfermos infecto-contagiosos, especialmente leprosos y tuberculosos. Según el diario Santa Fe de abril de 1918, bajo la intendencia de Constancio Larguía, con fecha 20 de junio de 1896, se nombró una comisión «…encargada de administrar los fondos que se destinaban de la lotería popular a la construcción de una casa de aislamiento. Esta comisión dio principio a su cometido encargando los planos para la misma al entonces ingeniero municipal don Arturo Lomello».Fue así, que de acuerdo a lo previsto, se inició la construcción de dos pabellones nuevos y las mejoras de las dependencias existentes.

Casa de Aislamiento 1901 – (Banco de Imágenes Florián Paucke)
Primera construcción de la Casa de Aislamiento que fuera después el Hospital Iturraspe. (Colección Dr. Clementino Paredes)

Luego, el 31 de mayo de 1907, se nombró una nueva comisión que llevó adelante una licitación por otros dos pabellones y el edificio de la administración. En esa oportunidad se contaba para afrontar los gastos con “…50 mil pesos acordados por el Congreso de la nación en 1905 y los beneficios de la lotería nacional, obtenidos hasta la fecha». Juan Beltrame tuvo a su cargo la construcción de esta segunda etapa, obras que fueron inauguradas el 8 de enero de 1911.

En 1912 pasó a ser “Casa de Aislamiento” a Hospital “Dr. José Bernardo Iturraspe”, con la imposición del nombre de quien fuera el donante de los terrenos. Luego, en una tercera parte de la edificación, se levantaron los dos pabellones destinados entonces para enfermos de tuberculosis, «de ambos sexos». Como lo refiere el Diario Santa Fe del domingo 7 de abril de 1918, en esta ampliación se obtuvo una manzana de terreno donada por la municipalidad, por lo que en aquel año el predio del Hospital Iturrraspe contaba con tres manzanas y media, con el ingreso cambiado de Avenida Freyre a Bulevar Pellegrini. (Diario Santa Fe 7-4-1918)

Más tarde, durante la intendencia del Dr. Ignacio J. Costa, entre 1928 y 1930, se transformó en el Hospital Policlínico, y se creó el Servicio de Cirugía que se dividió en dos Salas (de hombres y mujeres), cuyas Jefaturas fueron ejercidas por los Doctores Ángel Poletti y Miguel Taverna. Después, en la década del 40’, se construye el Pabellón de Maternidad (como lo atestigua la inscripción en lo alto del frente del edificio) y el sector correspondiente a los enfermos de nariz, garganta y oído(Dalla Fontana – 2004). En el año 1978 se amplía el área de internación (Luis Mino – 1991/1999),y en 1985 queda reinaugurado con varias mejoras en sus quirófanos y sala de terapia intensiva.

El Parque Juan de Garay

La historia de la zona del Parque Garay, en lo que hoy es Presidente Perón y Cándido Pujato se puede remontar al Siglo XIX.  Entre los años 1840 y 1890 terminaba en la zona del parque una pista de carreras de caballos, que no se trataba de una cuadrera de sólo trescientos metros. Era más bien un circuito que comenzaba en los ombúes de Piquete, hoy Piquete La Flores, continuaba por el viejo Camino de Nogueras (Avenida Peñaloza) y terminaba en las cercanías de la famosa casa de pólvora en las inmediaciones de los que es hoy el Parque Garay. Según la historia rescatada por Graciela González, hasta este lugar llegaban los jinetes y sus caballos en carreras de largo aliento que se iniciaban en el norte de la ciudad.(“Alma de Barrio” – LT10 Radio Universidad – 2004)

Por el lado de los sucesivos loteos de las manzanas que rodean al predio del parque, como lo señala Dalla Fontana en “Barrio Roma y Constituyentes” (2004), la primera zona, en 1914, fueron las parcelas comprendidas por las calles Santiago del Estero, Paraguay, Suipacha y Avenida Freyre. Después se urbanizaría el sector correspondiente al referido “Barrio El Polvorín” en 1922. A partir de 1941 comienza el proceso sostenido de loteo de las manzanas lindantes con calle Crespo hacia el oeste de Avenida Freyre, que abarca hasta fines de los 50’. Finalmente, se registra en 1978 el parcelamiento de la manzana hacia el suroeste de Presidente Perón y Bulevar Pellegrini, donde en el mismo año el Gobierno provincial dona el terreno donde se levanta hoy la Escuela de Enseñanza Técnica N° 651 “Remedios Escalada de San Martín”.

Hasta 1918 el Parque Garay fue ocupado por el primitivo Jardín Botánico Municipal (Vivero Municipal), sobre un total de 17 hectáreas aproximadamente. En este espacio se comenzaron a cultivar plantas, flores y árboles que se utilizaron para arbolar calles y embellecer plazas y paseos. Inicialmente, en 1918, se llamó “Jardín Botánico Carlos Guido y Spano”. (Dalla Fontana – 2004)

Los avatares políticos y económicos de la década del 20’ hicieron que proyectos como la construcción en el lugar de un parque zoológico no prosperara. Asimismo, signados por cuestiones de la misma índole, el proceso de conformación del Parque Garay tuvo sus avances, dilaciones y retrocesos. Como ejemplo vale citar nuevamente a Dalla Fontanaque describe: “En la intendencia de Dr. Pedro Gómez Cello, el 13 de noviembre de 1923, y con la Ordenanza 2156, se denomina al parque ‘Don Juan de Garay’. Comprendía las siguientes calles: Gob. Crespo al sur, Bv. Pellegrini al norte, Roque Sáenz Peña al oeste y Paraguay (hoy Presidente Perón) al este. Los primeros emprendimientos fueron el bosquejo integral del espacio verde con la implantación de cientos de árboles y la colocación de los primeros bancos. A pesar de las buenas intenciones, la falta de recursos financieros y la finalización del período político de la intendencia determinaron la suspensión, y el parque quedó reducido a uno que otro rincón más o menos pintoresco, el resto en abandono durante los años 1924 a 1928”.(Dalla Fontana – 2004)

Durante 1926 se rellenaron varias cavas provenientes de los hornos de ladrillos, en tanto que otras fueron utilizadas para la construcción de lagos artificiales. Se planificaba levantar pasarelas sobre estos espejos de agua, pero los vaivenes y el alto costo de estos trabajos hacen que se posterguen nuevamente las obras. Justamente, por esos años, el diario El Orden del domingo 29 de septiembre de 1929 puntualizaba con una nota gráfica a todo ancho de la página que «El progreso ofrece contraste que son lamentables», y en la ocasión comparaba el estado de las obras de construcción del Parque Garay que permanecían «…en el estado de abandono que revelan las notas gráficas adjuntas», y la pronto a terminarse Avenida de los Siete Jefes, que «puede constituir un orgullo». El texto cuestionaba «El criterio imperante en materia de embellecimiento edilicio» que relegaba en su momento una obra en función de otra.

Tiempo después, en mayo de 1932 se designa al parque como “Dr. Eugenio Puccio” (que fuera Jefe de Policía en 1930), nombre que pese a no tener una norma específica de derogación pro parte del Municipio es dejado de lado para volver a la actual denominación.Otro dato destacable publicado en medios impresos de la ciudad sobre el Parque Garay se puede encontrar en el Diario Santa Fe del 11 de julio de 1933, cuando según el título «625 bolsas de langostas fueron recogidas en el Parque ‘Garay’». Luego de mencionar que una cien mil bolsas serían compradas en «la campaña contra el acridio», detallaba que en la ciudad «el elemento volador ha quedado estacionado a la espera de una temperatura propicia para poder proseguir su marcha hacia otras regiones…». Ante esta situación, el intendente Agustín Zapata Gollándaba las órdenes para realizar una campaña «antiacrídica» en las inmediaciones del Parque Juan de Garay «donde el bicho dañino ha acampado en gran cantidad».

Llegó luego una etapa de modernidad y de construcciones para Santa Fe. Más precisamente en la última parte de la década del 30´, una vez finalizada la Gran Depresión y producto del nuevo modelo de sustitución de importaciones desarrollado por los conservadores, la economía se recuperó y la obra pública volvió a aparecer.Así bajo la intendencia de Francisco Bobbio, y la Gobernación de Manuel de Iriondo, se retoma la idea de mejorar la calidad de vida de la ciudad y modernizarla. En este marco, surgen los parques urbanos “Centro Cívico del Sur” (Parque del Sur), el “Parque Alberdi” (Plaza Alberdi), y el “Parque Juan de Garay”.

Inicialmente se planteaba ampliar la superficie del espacio verde a 60 hectáreas, con lo cual se requería expropiar varias manzanas, pero dado el alto costo se abandona esa idea de ampliación. Según Dalla Fontana, “Entre 1938 y 1939 se comienza con la remodelación de las cavas parcialmente rellenadas en 1926, producto de los residuos recolectados de la limpieza pública. Sobre una superficie proyectada de 30 has., existen más de 4 has. que son aprovechadas para proyectar un sistema de lagos interconectados con puentes, y sus aguas desagotan con exclusas especiales en el Río Salado. Estos lago sirvieron para el embarcadero de botes que llegaban hasta una pequeña isla en el centro, donde se podían observar cisnes y gansos blancos que poblaban el espejo de agua”.        Las estatuas colocadas fueron importadas desde Francia, como así también los jarrones y una fuente sostenida por tres esculturas. La obra paisajista estuvo en manos del Arq. Eugenio Bouret y el Ing. Mounier, en tanto que la construcción propiamente dicha a cargo de la empresa Hijos de Luis Constantini. (Dalla Fontana – 2004)

Finalmente, en 1939, dentro de la semana de festejos por la fundación de la ciudad, el 19 de noviembre queda inaugurado el “Parque Garay”.Al principio el parque tenía sus calles interiores casi exclusivamente para el tránsito peatonal. Los senderos eran de polvo de ladrillo y la entrada principal estaba por calle Suipacha, hoy Salvador Caputo, que tenía una amplia arcada y vallas de cadenas que impedían el paso de los autos. Pero el parque tenía además otras entradas por las calles Junín y también por Santiago del Estero. Estas arterias eran muy distintas, por ejemplo, Suipacha era de adoquines y Junín de tierra, igual que calle Paraguay que nacía en Bulevar Pellegrini y pasaba frente al parque, hoy llamada Presidente Perón. Tan solo calle Santiago del Estero era asfaltada, por su proximidad con el Hospital Italiano. (“Alma de Barrio” – LT10 Radio Universidad – 2004)

No obstante el reciente espacio habilitado tenía como dificultad su accesibilidad para quienes no contaran con movilidad propia. Como lo mencionara el Diario El Orden del 17 de enero de 1940: “El Publico no frecuenta el Parque Garay». El matutino mencionaba que pese a los «múltiples atractivos con que cuenta el Parque ‘Juan de Garay’, que lógicamente debieron convertirlo en el paseo obligado de las familias, sobre todo en los días calurosos como los que hemos soportado últimamente, el número de personas que lo frecuentan es reducido comparado con el de las que concurren a Guadalupe, Parque Oroño, etc. etc.». Luego destacaba que en realidad la falta de un transporte público adecuado retaceaba asistentes al paseo en detrimento de los otros sitios de la ciudad dado que «…llegar al hermoso Parque Garay demanda poco menos que un sacrificio. Los coches de tranvía y ómnibus son pocos y los primeros solamente llegan hasta Avenida Freyre y Suipacha, siguiendo su marcha hacia el norte». «Sería lamentable -continuaba la nota- que debido a una circunstancia fácilmente remediable, se malograra una de las obras edilicias más ponderables de nuestra ciudad».

Los nombres que designaron al espacio fueron cambiando, en 1946 se lo llamó “General Manuel Belgrano” y al Parque Sur “Juan de Garay”. Al año siguiente se removió el alambrado perimetral, en 1949, se lo denominó finalmente con el nombre actual.Luego, ya en la época más reciente, en 1987 se aspiró a revalorizarlo y renovarlo, por lo que se construye un velódromo, una pista circular de baile y patinaje, más una zona de camping (con piletas de natación), un parque de juegos infantiles, tres canchas de tenis y vestuarios. En la misma época se levanta el anfiteatro “Gral. San Martín”, con la reutilización de adoquines retirados de calles y avenidas de la ciudad. (Dalla Fontana – 2004)

Vista aérea del Parque Garay en 1985 (Banco de Imágenes Florián Paucke)
Feria EXPOTOTAL 85, realizada en el parque del 8 al 24 de Noviembre de 1985.

Este pulmón verde fue escenario de muchas competencias de ciclismo y de motos también, donde pilotos llegaron a disputar pruebas de campeonatos regionales y nacionales. Luego el parque entra en un período de deterioro y pérdida de calidad como espacio verde y paseo obligado para los vecinos de Barrio Roma y de toda Santa Fe. En el año 1996 la Municipalidad desarrolló en el lugar obras y mejoras en iluminación y equipamiento urbano, pero luego fueron pocos mantenidos. Esa ausencia, junto con el uso desaprensivo de algunas personas, hizo que nuevamente se degradara como  espacio público. El golpe de gracia vino de la mano de la Inundación de 2003, cuando todo el Parque Garay quedó bajo agua.

Finalmente, en el año 2009, bajo la intendencia del Ing. Mario Barletta, se concretó un programa de renovación y puesta en valor del Parque Garay. El 20 de Junio  se reinauguró luego del saneamiento y recuperación de los 20 mil metros cuadrados de lagos que circundan el predio, la limpieza de las islas centrales, el retiro de rejas que rodeaban los piletones, la recuperación de 152 columnas de iluminación y reflectores,junto con el agregado de bancos y juegos, y la restauración de los ya existentes.(www.santafeciudad.gov.ar)

En ese marco, en el año 2010, y como finalización de la recuperación del Parque, sobre calleNaciones Unidasal 3400 quedaron inaugurados cinco playones deportivos para ser utilizados por los vecinos y por quince establecimientos educativos cercanos. De esta forma, en el Tercer Milenio, el Parque Garay recupera su valor social y turístico, otra vez como en sus mejores épocas, para el disfrute de todos los santafesinos.

ENVIANOS TU HISTORIA-03
Barrio Parque Garay – Historia

2 comentarios en «Barrio Parque Garay – Historia»

  1. Hola Buena idea la del portal, pero sería bueno que cuando mencionen un trabajo, también mencionen al autor. Este texto pertenence a un trabajo de investigación sobre el la historia del Hospital Italiano realizado a partir del archivo del propio Hospital Italiano y los libros de actas, muchas de ellos escritos en italiano por la Arq. Claudia Montoro de la FAU-UNL.
    Según datos brindados en el referido portal inscripto en los Programas Crear de la UNL, dada la gran comunidad de italianos en la región,“…el Vice-Cónsul el Dr. Carlo Nagar; quién en el año 1889, propone erigir un hospital de la comunidad italiana en la ciudad que cubriría, además, las necesidades de los pobladores de las colonias…”. Así, “Por iniciativa del Dr. Nagar, el 19 de febrero de 1889, se realiza la primera reunión con miembros de la comunidad italiana donde se dictaron los reglamentos y se constituyó la comisión Directiva. La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe en mayo de 1890, siendo intendente el Dr. Juan Arzeno, dona a la comunidad italiana los terrenos en los cuales se levantaría el edificio. Esto fue propulsado por el permanente apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe que por recomendación del propio gobernador, Dr. Juan M. Cafferata vislumbró la importancia que revestía la creación de una institución de éstas características”. (http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo)

    1. Claudia Montoro, como podrá ver en el portal mencionamos todas las fuentes que utilizamos. En el caso de la cita especificamos, como usted lo copia en su mensaje, el lugar de dónde fue obtenida, y donde se puede visualizar para quien quiera profundizar la información, los autores. Igualmente, tendremos en cuenta su sugerencia de mencionar los autores, que podrá observar aparece en la mayoría de las citas. Gracias por su aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba