
El Toro de Blas Parera
Varios mojones icónicos de la ciudad existen en Santa Fe. El Puente Colgante tal vez sea el máximo exponente de esa condición de ubicación referencial y significancia, que además suma para gigante metálico la representatividad de una postal santafesina.
En los barrios esa referencia inequívoca se ubica desde esquinas relacionadas a clubes hasta el propio “Puente Negro”, en las puertas de Villa María Selva, sobre Aristóbulo del Valle.
La cervecería, la chimenea, la plaza y su busto o monumento, muchos elementos dan esa señal indicativa y hasta a veces, dan nombre al vecindario.
En la zona de Santa Marta, a la vera del antiguo Camino Aguirre, luego devenido en Camino a San Justo, como Ruta Nacional Nº 11 y como Avenida Blas Parera, la instalación de una industria de curtiembre de cueros generó uno de esos mojones urbanos.
Se trata del aún para 2023 inhiesto “Toro de Blas Parera”. Ubicado en la ochava suroeste de Blas Parera y Combatientes de Malvinas, en la puerta de ingreso al predio de la curtiembre “Cuerosfe”, su forma destacó una postal de la entrada norte a la ciudad, por la Ruta 11.
Construido en metal por un vecino de Roldán, Santiago Dassie, el bovino es en realidad un tanque de agua. Así lo recordaba don Santiago en una entrevista realizada por Radio EME en 2019 cuando tenía 81 años: “Me lo habían encargado en su momento. Lo hice para la fábrica Echeverría de Roldán, si mal no recuerdo, en 1968”. En cuanto cómo lo construyó y el material que utilizó Dassie decía por los micrófonos de la radio de la Mutual Maestra: “Está hecho de chapa de 4 milímetros. Le fui dando forma a martillazos. El molde era un torito de yeso de 45 centímetros de largo. Con eso empecé de a poco. El dueño tenía una alegría cuando lo vio. El toro es un tanque de agua. Tiene más o menos 3500 litros. Hace 10 días lo fui a ver, y todavía está muy lindo”. Como dato anecdótico don Santiago, el artesano metalúrgico mencionaba cuánto le habían pagado: “450 pesos lo cobré en aquel momento. Sigue intacto. Se aguantó todo ese monumento”. (Radio EME – nota del 10/6/2019)
Por otra parte, en una nota del portal “El Roldanense” publicada en abril de 2023 se recordaba a su constructor y la historia del “Toro de Blas Parera”, que medio siglo después formó parte a su vez de un extraño concurso internacional de tanques de almacenamiento de agua. Desde esta localidad ubicada a pocos kilómetros al oeste de Rosario se reflejaba cómo había cobrado actualidad el tanque/escultura.
Se hizo un mundial de tanques de agua y participó uno hecho por un roldanense
El certamen virtual recordó la historia del toro emplazado en la ciudad de Santa Fe hace más de 50 años, más allá de que no estuvo entre los finalistas y compitió contra modelos insólitos de todo el país.
Aunque resulte increíble, durante febrero y marzo se realizó de forma online el mundial de tanques de agua, entre los que se destacaron algunas construcciones insólitas y otras con formas muy peculiares. Entre ellas, sobresalió la realizada por un roldanense hace más de 50 años. La obra, un toro en posición embravecida y listo para pelear, está emplazada en la ciudad de Santa Fe y se transformó con los años en una referencia para la capital provincial.
La competencia volvió a traer a la memoria la historia de Santiago Dassie, el escultor del toro hecho allá por 1968 y colocado en una esquina de la avenida Blas Parera cuando llegaban los ‘70. Según información a la que pudo acceder El Roldanense en contacto con Mario, hijo de Santiago, el modelo fue hecho para una curtiembre santafesina que había ideado el diseño. La empresa llegó al roldanense que lo hizo mediante la familia Echeverría, que hoy tiene una maderera por Ruta 9.
Uno de los hermanos Echeverría residía frente al taller de Dassie, ubicado por calle Mitre en cercanías del club San Lorenzo. Al dueño de la curtiembre le quedaban pocos días de vida, aunque una de sus últimas intenciones -y de su familia- era ver al toro colocado sobre el ingreso a su lugar de trabajo. En un principio, Santiago recibió una unidad hecha de yeso a la que tenía que replicar a gran escala. Su primera intención fue rechazar el trabajo dado el escaso tiempo, aunque pronto cambió de parecer.
“Muchos de sus amigos le decían ‘¿para qué te vas a meter en semejante laburo, dejate de joder’. Y ante tantas negativas, se encaprichó y lo hizo”, contó Mario entre risas. En el proceso de construcción, Dassie recibió el apoyo y ayudas de los vecinos, que querían observar cómo avanzaba el desarrollo del animal, de más de 7 metros de largo. De hecho, muchas personas recuerdan que quien pasaba por su taller se encargaba de dar un martillazo para aportar su granito.
El animal es una referencia para Santa Fe a día de hoy. Se ha hecho costumbre que mucha gente utilice frases como “vivo a media cuadra del toro” o “¿viste el toro? en la otra cuadra”. Es por eso que, hace algunos años, la familia no pudo traer la escultura nuevamente a Roldán. No obstante, Santiago lo ha visitado y muchos comerciantes de la zona se sacaron una foto con el constructor de la obra, al que vieron siempre como alguien lejano. Incluso, nietos del roldanense visitaron esa esquina para sacarse fotos con la construcción, que resistió al tiempo y cualquier tormenta.
Santiago falleció hace poco más de un año, con el toro como gran legado. En paralelo, pocas personas saben que se trata de un tanque de agua construido especialmente para la curtiembre y que, en la parte de abajo, tiene una canilla. El animal, hecho de chapa de 4 milímetros, con capacidad para 3.500 litros y revestido por dentro para que no se dañe con el agua, no pudo imponerse al Jurassic Tank de Serodino o al ovni de Arroyo Cabral (Córdoba), que fue finalmente el ganador del mundial organizado por la cuenta @tanques.deagua. De todas maneras, recordó la historia de Santiago, lo que no es poco.
(El Roldanense – portal web – 5/4/2023)
FUENTES BARRIO SANTA MARTA
Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)
«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe
Diario El Litoral
Diario Uno Santa Fe
Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)
Inventario: 200 obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe – U.N.L. – F.A.D.U. – Colegio de Arquitectos de Santa Fe – Fundación Centro Comercial. Santa Fe, 1993
Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)
http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/
“La Modernidad en la ciudad de Santa Fe 1886-1930” – Felipe Cervera – 2012
Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)
«Ciudad invisible. Piquete Las Flores y sus barrios» – Miguel Ángel Dalla Fontana – 2022
«Atlas Histórico de la Ciudad de Santa Fe 1887 – 1945» – Adriana Collado / Ma. Laura Bertuzzi / Ma. Elena Del Barco – 2019
https://www.facebook.com/santa.marta.7543653
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008458488916
www.leandro-gonzalez.com.ar/noticia_Barcelona-Juniors–un-nuevo-club-que-se-inaugura-en-el-noroeste-de-la-ciudad
www.ellitoral.com/area-metropolitana/oasis-deportivo-da-espacio-contencion-chicos-vulnerables-santa-fe-liga-infantil-barrios-santafesinos-apache-futbol-club-santa-marta-ahora-sabado_0_8elJey0CLZ.html
www.facebook.com/clubelapachedesantamarta
www.airedesantafe.com.ar/deportes/liga-infantil-los-barrios-el-club-apache-contara-salon-y-un-espacio-polideportivo-n449728
https://www.ligainfantildelosbarrios.com.ar/proyectos-comunitarios/bloquera
https://www.facebook.com/juan.c.arolfo
https://periodicopausa.blogspot.com/2012/11/naranpol-manos-de-sus-trabajadores.html?fbclid=IwAR2yo4yl03dMi6uoH3iJiJVBSSkzzFb836Hjzk2svcpltA0dBv6ODaBpWYM
https://periodicopausa.blogspot.com/2012/07/naranpol-entra-en-una-nueva-etapa.html?fbclid=IwAR0fLEL0fjpL4aDt8d6FvysSTFOZoeTEdSmnK9PAikRUp1rPZB69K1fat4w
https://www.lacapital.com.ar/economia/la-fabrica-naranpol-pasara-manos-la-cooperativa-que-formaron-los-trabajadores-n373869.html
https://www.lacapital.com.ar/economia/la-empresa-naranpol-volveria-funcionar-30-dias-n371899.html
https://agencia.farco.org.ar/noticias/naranpol-dos-anos-de-trabajo-autogestionado/
https://izquierdasocialista.org.ar/viejos_es/cgi-bin/elsocialista.cgi.php?es=207¬a=12
https://es.wikipedia.org/wiki/Naranpolhttps://www.ele-ve.com.ar/Expropian-la-planta-Narampol-de-Santa-Fe.html
http://www.leandro-gonzalez.com.ar/noticia_Barcelona-Juniors–un-nuevo-club-que-se-inaugura-en-el-noroeste-de-la