Historia Barrio San José

Historia Barrio San José

Por la avenida Peñaloza, más allá de “República Los Hornos”, se arriba al barrio San José. Muchas veces las fronteras y las denominaciones de los barrios no se corresponden con el sentimiento de pertenencia y la vida cotidiana de los vecinos y vecinas que los habitan. San José se circunscribe en las manzanas comprendidas entre Ángel V. Peñaloza al oeste, las vías del ferrocarril al este, Regimiento 12 de Infantería al norte y Estanislao Zeballos al sur. Sin embargo, a partir de los testimonios de algunos vecinos y vecinas del barrio se puede constatar que varios de ellos también se identifican, ante todo, con el barrio Pompeya.

CALLES DE BARRIO SAN JOSE - FB VECINAL

Esto resulta entendible si se tiene en cuenta que se trata de barrios relativamente jóvenes y con mucha vinculación entre sí. San José se rodea de Nueva Pompeya (norte), de Los Hornos (sur), de Belgrano (este) y de San Martín, Las Flores y Las Flores II (oeste).

Si bien la vecinal como jurisdicción, por el este, abarca hasta el trazado ferroviaria, en función de la reconstrucción histórica de esta barriada, y también por el sentido inmanente de desarrollo que tuvo el “Camino del Medio”, luego Avenida Facundo Zuviría, en términos de la investigación histórica el abordaje de Barrio San José llegará hasta esa línea por el naciente.

PLAZA SAN JOSE EN 2014
PLANO 1899

En cuanto a los propietarios de las grandes parcelas desde antaño, los viejos planos de la ciudad en esa zona, por ejemplo, para 1899, en la parte norte, sobre lo que sería Regimiento 12 de Infantería, y desde allí hacia el sur, dos terrenos, al oeste sobre el “Camino Nogueras” a nombre de F. Vicentini, hacia el “Camino del Medio”, el de E Perrazzo. 

Luego, con la división aproximadamente sobre Alberti, aparecen dos terrenos más hasta llegar aproximadamente a la zona de Estanislao Zeballos. Sobre la luego Peñaloza el predio de M. Figueredo desde allí casi hasta donde se ubica al 2023 la Esquina Encendida, con un pequeño terreno atravesado por las vías del ferrocarril en la esquina noroeste de Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos. 

Sobre la misma avenida Zeballos aparece en todo el ancho entre los dos caminos la propiedad de J. Iturraspe, pero más relacionada hacia la zona de Don Bosco que al propio Barrio San José en cuestión.

Para 1903 otro plano da cuenta de una división particular que no había sufrido profundos cambios, en tanto quedaba todo en manos de cuatro propietarios. El predio correspondiente al luego Campo Universitario, incluso hasta el “Camino del Medio”, estaba a nombre de Rodríguez y Figueroa. Hacia el oeste, sobre un camino trazado que corresponde a Estanislao Zeballos, aparece el terreno de Hubeaut, antes de Figueredo. Para ambos casos el límite norte sería calle Alberti. 

Arriba de estos dos grandes terrenos, hasta aproximadamente el límite del Barrio San José, en Regimiento 12 de Infantería, figuran en 1903 los mismo dos propietarios de 1899. Al este E. Perazzo, y al oeste Franco Vicentini. 

Ya en ese momento las vías del ferrocarril lo atravesaban diagonalmente, y eran graficadas por Chaperouge algunas construcciones, pequeñas, en el campo de Rodríguez y Figueroa, a la altura de lo que sería Espora y San Juan. Luego, en lo de Vicentini, figura una construcción a la vera del “Camino Nogueras”, en lo que sería luego Peñaloza y  Risso.

PLANO 1903
PLANO 1913
PLANO 1930

Diez años después, en 1913, otro plano pone el límite de su gráfica justamente en los límites norte de los campos de Hubeaut y de Rodríguez y Figueroa, por lo que se desprende que el extremo “norte” de la trama de la ciudad coincidía con calle Alberti. 

En ese plano figura el hipódromo sobre el barrio Belgrano, al este del Camino del Medio, que en este caso atravesaba un bajo importante en la zona de la luego Facundo Zuviría, entre Espora y Risso, lugar bajo que tuvo complicaciones, y sufría recurrentemente, de anegamientos por lluvias, pese a las obras ejecutadas, ya en el Tercer Milenio.

En el año 1930 se reitera casi la misma disposición de parcelas, en tanto se consolida Estanislao Zeballos como el camino de salida hacia San Justo, por el Camino Iriondo, antes Camino del Medio, (Facundo Zuviría), y después al oeste por Blas Parera (Camino Aguirre, o mejor dicho “a lo de Aguirre”). En esta gráfica se visualiza la ubicación concreta del viejo Hipódromo Santa Fe, en el barrio Belgrano, al este de Zuviría.

A los daños otro plano da cuenta del parcelamiento de la zona del luego Barrio San José que no había sufrido grandes cambios. En un plano de 1932 Esteban Perazzo continuaba con su propiedad, mientras que los Herederos de Vicentini habían dividido el campo, al vender la parte norte a Constanzo. 

Por la zona cercana a Estanislao Zeballos lo de Hubeat era entonces de Russeaux, con una parte intermedia que conservaba Rodríguez, y finalmente la zona del Campo Universitario propiedad de Iturraspe, quien a su vez conservaba los terrenos al sur de Zeballos, donde luego se ubicó Don Bosco. Sobre el triángulo al noreste de las vías, sobre Facundo, el terreno era de un tal Paredes.

PLANO 1932
PLANO 1935

Tres años después, en 1935, otro plano muy detallado permite visualizar el comienzo de la subdivisión más extendida del lugar. Si bien los Herederos de Vicentini conservaban su terreno entre Peñaloza y las vías, al norte la compañía del Ferrocarril Santa Fe era el dueño de lo que antes había sido de Constanzo, como al este de las vías, de lo de Perazzo. En este plano sobre los rieles aparece señalado el Km 5, es decir, el mojón a cinco kilómetros de la Estación del Ferrocarril Santa Fe, en Belgrano y Humberto Primo, donde se ubicó la terminal de colectivos luego. En ese punto del Km 5, se dice en otras historias, como cada kilómetro, muchas veces el tren detenía su marcha para que vecinos cercanos a ese punto bajaran o subieran, siempre para ir al centro de la ciudad, en una Santa Fe que no tenía tranvías por el Camino Iriondo (Zuviría), menos por el Camino Nogueras (Peñaloza). Los trenes de pasajeros actuaban como “urbanos” en estos casos, en estas barriadas incipientes.

De regreso a los terrenos, vale decir que Perazzo vendió la mejor parte de su espacio sobre la continuidad de Zuviría a Josefa V. de Olmedo. En la zona cercana a Zeballos, que ya figura como “camino pavimentado”, se define mejor la propiedad de Ignacio Iturraspe, que abarca toda la extensión, desde Zuviría hasta Peñaloza, en particular donde se ubica la Esquina Encendida. 

Los herederos de Rousseaux habían quedado con la mitad de su propiedad, recostados sobre el Camino Nogueras, mientras que en el centro del barrio, había adquirido Demetrio Iturraspe Rodríguez. A la altura del nombrado Km 5, al este de la vía estaba todavía el Dr. Paredes, mientras que al oeste el dueño de una parcela importante era Enrique Mosca (se intuye que se trataba de quien fue gobernador de la provincia entre 1920 y 1924, de igual nombre)

En este interesante registro de 1935 ya ha desaparecido el óvalo de la pista hípica, que figura con damero de manzanas, tal como se abordó en la historia de barrio Belgrano. No obstante, la zona de San José permanecía sin calles abiertas ni urbanizaciones para ese momento.

PLANO 1940

En la parte final de esta serie de planos de la ciudad que repasan la primitiva historia del barrio, se desprende del siguiente mapa, de 1940, que ya comenzaban las urbanizaciones, con apertura de calles y traza de manzanas, en especial desde las avenidas limítrofes hacia el centro del espacio. De este modo, se visualizan las calles abiertas, con un par de manzanas hacia el interior, sobre Zeballos (definitivamente la vía de comunicación dinamizadora del crecimiento del barrio), luego de la extensión de Zuviría, y más tardíamente, Peñaloza, aunque también con algunas manzanas dibujadas. 

De esta primer damero sobrevivían algunos terrenos, aunque más pequeños. El de los herederos de Vicentini, sobre Camino Nogueras, el de la Sra de Olmedo, en Zuviría, y en el mismo lado el del Dr. Paredes. Del mismo modo, en el corazón del barrio, se conservaban los predios de Iturraspe Rodríguez y del Dr. Mosca.

En el último plano analizado de 1946 se reitera el manzanero anterior, con el nombre de las calles en sentido sur-norte, y con los mismo terrenos sin lotear aún. 

Lo destacable de esta última gráfica es que los terrenos al norte y oeste de San José, en lo que es Pompeya, Nueva y Oeste en términos de vecinales, todo ese gran espacio figura a nombre Francisco Bobbio, el rematador de terrenos y luego intendente de la ciudad. 

Pero esa es la historia de Pompeya que tiene su propio apartado en Santa Fe mi Barrio. En este plano final es distintivo además que se marca el “Campo Universitario”, y al otro lado de Zeballos, el Colegio Don Bosco.

PLANO 1946
CALLES DE BARRIO SAN JOSE - FB VECINAL

Así las cosas, el crecimiento del barrio San José se consolida hacia la década del cincuenta, cuando se lotearon las distintas quintas que se todavía quedaba en la zona. De acuerdo con el diario UNO, en lo que luego fueron las más de cincuenta manzanas que conforman San José se encontraba hacia principios del siglo pasado el Fortín Luján y “en todo su alrededor había quintas. En este club, de gran trayectoria y reconocido en la ciudad, se realizaban carreras de caballo (en la actualidad se conserva el potrero) y también se reunían los hombres de la zona para jugar a las cartas, a las bochas o llevar a cabo otras actividades”. (UNO, 10/08/2014). El Fortín Luján se encontraba en lo que luego se convirtió en el local de la Asociación Vecinal, en Zavalla al 7100.

Las instituciones educativas más importantes del barrio son la Escuela N° 1130 “Cooperación Escolar” y la EESO N° 528 “Jorge Luis Borges”, sobre la calle Regimiento 12 de Infantería. Además, se encuentra la Escuela “7 de mayo” que depende del Sindicato de Artes Gráficas de Santa Fe y el Jardín de Infantes N° 22 “Javier Fernández Ortiz” también en Regimiento 12 de Infantería. 

LAGUNA EN BARRIO SAN JOSE - EL LITORAL 31-8-1967

Por otro lado, desde mayo de 2015 el barrio cuenta con su Centro de Salud, ubicado en Estanislao Zeballos y San Lorenzo.

Para el año 67 la avenida Estanislao Zeballos ya estaba pavimentada. Sin embargo, la falta de desagües adecuados y de limpieza de residuos aumentaba la probabilidad de acumulación de aguas estancadas (El Litoral, 31/08/1967). Más de diez años después, el problema de la acumulación de agua por precipitaciones intensas y malos desagües continuaba.

La Asociación Vecinal de San José se ubica en Zavalla al 7100 y la actividad fomentista del barrio denota una larga trayectoria. El Litoral titulaba en mayo de 1979 “El grave problema del barrio San José trataron el intendente y vecinalistas”, en el marco de una reunión realizada en el local vecinal de barrio San Martín. En esa oportunidad, los vecinalistas pusieron “sobre el tapete la situación que vive el barrio San José, donde, como se sabe, se ha rellenado una antigua cava con residuos, originando emanaciones que se perciben a muchas cuadras a la redonda” . (El Litoral, 30/05/1979)

CAVA EN RISSO Y SAN JOSE - EL LITORAL 8-2-1972
VECINALISTAS CON INTEDENTE DE 1979 - EL LITORAL 30-5-1979

La cava en cuestión se ubicaba en calle San José y Risso, en la que los niños y niños del barrio acostumbraban a utilizarla como un balneario improvisado (El Litoral, 08/02/1972). En esta misma reunión participaron varias asociaciones vecinales de distintos barrios del norte de la ciudad, como “República Los Hornos” o “Nueva Pompeya”, lo cual grafica la predisposición de las diferentes agrupaciones fomentistas de esta zona de Santa Fe a unirse y solidarizarse con las diversas situaciones de cada uno de los barrios.

La Asociación Vecinal “San José” fue pionera en lo que respecta a la participación de las mujeres en la actividad fomentista. En 1972 el diario El Litoral declaraba con entusiasmo que “El barrio San José puede marcar el principio de un movimiento femenino”, ya que “Recientemente un grupo de mujeres, considerando que las autoridades de la entidad vecinalista pecaban por ignorancia, adoptó una drástica solución, barriendo -cabe el término- a las mismas y asumiendo los cargos en asamblea”. Así, la comisión directiva conformada enteramente por mujeres emprendió una intensa actividad en búsqueda de mejoras para el barrio. La presidenta de aquella comisión fue Norma C. de Rojas y los principales reclamos de ese momento se basaban en la presencia de yuyales y en la situación de la cava de calle San José y Risso “que comprende dos manzanas, donde se juntan agua y basura y donde muchos niños han improvisado un balneario que ofrece pocas seguridades en cuanto a salubridad”.

Las mujeres pioneras en la actividad vecinal sostenían que “habrá plena dedicación, robando horas a las tareas hogareñas aún a riesgo de enojos familiares”. Así, las vecinalistas explicaban que ellas se encontraban “todo el día en el barrio. Aquí vivimos realmente, aquí criamos a nuestros hijos”, mientras que “el hombre, por la naturaleza de sus ocupaciones está siempre fuera del barrio y no vive sus necesidades con la misma intensidad que la mujer”. (El Litoral, 08/02/1972).

San José creció, con el tiempo, con el esfuerzo de sus vecinos, de sus recién llegados que fueron acercándose al barrio con el correr de los años. La capilla, con su presencia inmanente formó parte de la historia del vecindario, y más allá de la calle del mismo nombre que lo atraviesa, la fe católica fijó su nombre para la vecinal y el propio barrio, al norte de Estanislao Zeballos.

PLAZA SAN JOSE EN 2014

En 2014 El Litoral titulaba “Las dos caras de San José” en referencia a la diferencia que existía entre los dos sectores del barrio, separados por una plaza. Mientras que al norte, en la zona cercana a Regimiento 12 de Infantería, las familias eran de condición más humilde, en el sector sur, más próximo a Estanislao Zeballos, eran de clase media o media baja. En esta oportunidad, el diario El Litoral recordaba que en 1999 las recorridas barriales realizadas “ya daban cuenta de esta diferencia entre el norte y el sur del barrio. También de los problemas que hoy existen, como la falta de alumbrado público en varias cuadras y la radicación de minibasurales a cielo abierto en varias esquinas”. (El Litoral, 1/10/2014).

La plaza San José es el único espacio verde público del barrio. Desde el año 2018 que se encuentra bajo tierra por los trabajos del “Desagüe Espora”. En marzo de 2021, un vecino del barrio le contaba a un móvil de Aire de Santa Fe que «Esta era una plaza con árboles juegos, hoy no tiene más nada, ni luces; es tierra de nadie. Un espacio verde que deberíamos disfrutar entre todos, es un colchón de tierra». Además, el entrevistado denunciaba que las empresas constructoras que emprendieron la obra de infraestructura derribaron árboles de más de cincuenta años de vida. (Aire Digital, 11/03/2021). Para mayo de 2022 la situación del espacio verde continuaba de la misma manera, cubierto de tierra y con calles cortadas por el movimiento de suelo.

De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación Vecinal “San José”, el barrio contaba para el 2014 con más de siete mil vecinos. Para el año 2022, los vecinos identificaron dos problemas centrales. Por un lado, en la zona cercana a las vías del ferrocarril se comenzó a formar un asentamiento que los propios vecinos relacionan con un aumento de la inseguridad.r.

RECUPERACION PLAZA SAN JOSE - 2022 - FB VECINAL

Por otro lado, la situación del FONAVI del barrio San José que se encontraba en malas condiciones de habitabilidad. Este complejo de viviendas se construyó hacia los años setenta y ochenta y más de cuarenta años después requería de mantenimiento y arreglos estructurales. Otro de los problemas de San José radicaba en la presencia de microbasurales, sobre todo debido a la falta de recolección de residuos, de contenedores y a la falta de concientización. En cuanto al estado de las calles, no existían para 2023 calles internas plenamente asfaltadas en el barrio, o en todo caso con un pavimento durable, una de ellas calle Alberti como pavimentada con asfalto, pero no en su totalidad.

En lo que respecta a la plaza San José, para el año 2022 las montañas de tierra que resultaron de la construcción del desagüe Espora ya no estaban más. Sin embargo, este espacio verde no fue reacondicionado como tal, por lo que se encontraba como una plaza “pelada”. En cuanto al local de la Asociación Vecinal, el inmueble no contaba con sus papeles en regla -por lo que no podía recibir subsidios del Estado- y carecía de una infraestructura adecuada. (Fundación Centro, 15/12/2022).

Con todo, la Asociación Vecinal de barrio San José continuó pese a las dificultades el trabajo de años de antiguos vecinalistas, y en esta tarea, ha luchado día a día para mantener los servicios y actividades destinados al bienestar de los vecinos y vecinas. Esta entidad brindaba para el año 2022 copa de leche, meriendas colectivas, actividades deportivas, talleres, festivales, campañas, entre otras opciones para los vecinos de San José. En una barrida que para adentrada la segunda década del Tercer Milenio todavía esperaba las obras de infraestructura en sus calles, con entubados, desagües y sobre todo, pavimento y las cloacas.

Historia Barrio San José

4 comentarios en «Historia Barrio San José»

  1. Hola Mi Nombre es Pintos Esteban Integrante de La Comisión de La Vecinal San José Pro.Secretario General…
    En El Día de Hoy se Le Realizó La Entrevista por Radio a La Presidenta Patricia Fabarin, Lo q Quería es Cuando Tenga El Audio si Me Lo Podrían Pasar o Link donde Estaría Descargado, Desde Ya Muchas Gracias.

  2. Hola vivo en barrio San José desde q nací, jamás ví la calle padre genesio al 4100 limpia, es increíble como tiran basura y se acumula todos los días, junto con los vecinos de dicho barrio queremos reclamar limpiéza y corte de pastos. Ya que es insalubre para todas las personas q vivímos aquí, gente (incluyendo menores) buscando en la basura junto con las ratas y enfermedades. Pastos largos de más de un metro de alto, y poca concientización social para que esto se resuelva y no siga de la misma manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba