Barrio La Lona (San Roque)

Escuela Primaria N° 884 “Ignacio Fermín Rodríguez”

La escuela primaria N° 884 Ignacio Fermín Rodríguez se ubica en calle Vélez Sarsfield 5001. Comenzó a funcionar en el año 1939 bajo la dirección de la Sra. Clorinda Pérez Muriñoy. Surgió en respuesta a las necesidades de escolarización de los niños y niñas que vivían en los terrenos aledaños a las vías del ferrocarril “Central Norte”, luego “Manuel Belgrano”, entre ellos los chicos y chicas de La Lona y de Monte Chañar.

ALUMNOS 1998 ESCUELA N°844 - FB ESC

La escuela se encuentra en el límite sureste de la vecinal San Roque y funcionó durante 25 años en una casa quinta que se ubicaba en lo que ahora es la intersección de las calles Dorrego y Dean Funes, a la vuelta de su actual ubicación. Ese inmueble pertenecía a Pedro Varani. 

El 30 de noviembre de 1976 se terminó de construir la primera etapa de la escuela y al no haber constancias fehacientes o documentación de su fecha de fundación inicial en la vieja escuela de la casa quinta se toma ese 30 de noviembre como fecha de conmemoración de cada aniversario de la escuela, aunque referida siempre al inicio de las clases en 1939.

En marzo de 1979 se finalizó la segunda etapa de la construcción de la escuela, levantada con ladrillos vistos en la ochava de Vélez Sarsfield y Calcena. Cuenta con siete aulas de grado amplias y luminosas, un salón de usos múltiples, un taller de tecnología, una biblioteca, una sala de jardín de infantes donde funciona el anexo del Jardín N° 247 “Gladys Senn de Cello”. 

También la escuela comparte una parte del edificio con la Escuela Especial N° 2083, y por la noche funciona el anexo de la escuela nocturna N° 2501. Pero, sin dudas, como decía la directora de la escuela al año 2021, Bárbara Albornoz, “lo más importante de la escuela es su comedor escolar”. Este es un comedor centralizado que albera a 150 alumnos por turno. Allí comían también los alumnos de la escuela Avellaneda, y en época de pandemia por el Coronavirus asistieron con módulos alimentarios a la escuela N° 1317 de barrio El Pozo.

En cuanto a la enseñanza y la pedagogía que se imparte desde esta escuela su directora, en una entrevista que le realizaban en Alma de Barrio LT10 en mayo de 2021, Bárbara Albornoz decía: “nosotros trabajamos para brindarles a los alumnos y alumnas oportunidades para su desarrollo integral, promoviendo valores, como la igualdad y el respeto. Tratamos de trabajar siempre en forma integrada y en territorio, en colaboración con otras instituciones del barrio, como algún club, la Escuela Avellaneda, el dispensario”. (“Alma de Barrio” – LT 10 – AM 1020 – 15/5/2021)

La escuela también contaba con un proyecto de huerta, donde los chicos desde primero hasta séptimo grado preparaban la tierra y cosechaban. Luego esos productos cultivados por ellos se utilizaban para elaborar alimentos en el taller de tecnología, que estaba equipado con una cocina y otros elementos para poder llevar adelante este proyecto. Además, la institución contaba con un proyecto de radiofonía donde participaban alumnos y alumnas de quinto a séptimo grado. Mediante la Asociación Cooperadora de la escuela se lograron adquirir algunos equipos como micrófonos y otros elementos necesarios para poder desarrollar el proyecto que para 2021 no contaba en el edificio con un espacio físico y que se llamaba “La Radio de los Nachitos”. A la escuela, desde antes de este proyecto y por decisión de los alumnos, se la conocía como la escuela de los “Nachitos”.

80 AÑOS ESCUELA N°844 - FB ESC

Como la Escuela Pública de La Lona, el nombre de la Escuela N° 884 recuerda al quien fue el maestro en San Juan de Domingo Faustino Sarmiento.

Cuenta la historia rescatada por el docente sanjuanino Antonio Diaz Ariza que “Ignacio Fermín Rodríguez, nació en Buenos Aires un 7 de julio de 1790. Hijo del español Francisco Rodríguez Azamor y la uruguaya Ignacia Calleja. Estudió en el colegio de Francisco J. Argerich y desde pequeño se distinguió por su clara inteligencia y gran entusiasmo por el conocimiento. Con solo 16 años intervino en las Invasiones Inglesas, enrolándose en el batallón de Miñones al mando de Liniers”.

Ya con 18 años, y como graduado de maestro, se mantuvo dando clases particulares en Buenos Aires y en Montevideo, pero sin lograr ingresar como docente en una escuela, que en ese entonces eran dependientes en su gran mayoría de la grey católica. 

IGNACIO FERMIN RODRIGUEZ

Sin embargo, según el referido autor, “En 1815 encontró una oportunidad de la mano de un conocido sanjuanino, Luis Aberastain (padre de Antonino), quién se encontraba en Buenos Aires con un importante encargo que le había hecho su cuñado, José Ignacio de la Roza, entonces Teniente Gobernador de San Juan. Reclutar maestros para la ‘Primera Escuela de la Patria’, en reemplazo de la ‘Escuela del Rey’, que se abriría en la provincia el año siguiente”. Uno de los 300 alumnos que cursaban sus estudios en esa escuela sanjuanina fue Sarmiento. Ignacio Rodríguez luego se ubicó en la provincia de Mendoza, donde fue Director General de Escuelas, diputado, escritor y hasta juez. Falleció el 1 de agosto de 1856.

Es decir, la escuela de La Lona es aquella que recuerda en su nombre a quien fue maestro del impulsor de la Educación Pública, laica y gratuita en Argentina, una escuelita que nació para los hijos e hijas de los peones y obreros del ferrocarril y los changarines.

FUENTES BARRIO LA LONA (VECINAL SAN ROQUE)

Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)

Diario El Litoral

«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe

Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)

http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/

«El Ferrocarril, lo que el tiempo no borró» – Andres Andreis – Ediciones UNL – 2003l

“Candioti Norte, Sargento Cabral, La Lona, Monte Chañar”, Miguel Ángel Dalla Fontana, Santa Fe 2002

https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/club-monteagudo-no-contaban-su-astucia-n2063923.html

https://es-la.facebook.com/clubbernardo.monteagudo

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/11/19/deportes/DEPO-11.html

https://www.facebook.com/profile.php?id=100031801595014

https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/Fermin-Rodriguez-el-maestro-de-Sarmiento-20201011-0054.html

https://www.ellitoral.com/opinion/padre-jose-tarsicio-guntern-centenario-natalicio_0_ZZdsJZ024B.html

https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-10130-2002-09-13.html

Colección «Historia de los Barrios» II – Guadalupe – Museo de la Ciudad – Municipalidad de Santa Fe – 1996

Scroll hacia arriba