
LS82 TV Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz
En junio de 1960, el Poder Ejecutivo Nacional autoriza a la Secretaría de Comunicaciones para llamar a concurso para la instalación de un canal en Santa Fe. Para este se define Fe la banda alta del 13. La licencia para crear un canal en la ciudad se otorga el 24 de abril de 1964 a la Televisora Santafesina SA, la cual estaba presidida por Marcos Bobbio e integrada por Aquiles Allevi, Rómulo Savio, Valentín Castellví, Antonio Tiscornia, Emilio José Marconetti, Raúl Borlle, Miguel Allevi y Lorenzo Fortunato de la Torre.
De esta manera las obras comenzaron a fines del año 1965, del propio Canal y de la Planta Transmisora. El domingo 13 de marzo de 1966 quedó inaugurado y con transmisiones regulares el Canal 13 de Santa Fe. Luis Mino en “Para Conocernos”, repasa el nacimiento del canal de los santafesinos: “Santa Fe estaba conmocionada, la transmisión comenzó con un programa especial que llegó de Buenos Aires con los mejores cantantes y grupos de ese momento, entre cada corte se pasaban reportajes realizados por Ricardo Ruiz, donde las personalidades de nuestra ciudad saludaban a Canal 13”.
Los comienzos fueron paulatinos pero sostenidos, después de ese domingo inaugural: “Ese lunes 14 de marzo la transmisión comenzó a las 16 hs. con “Enciclopedia en TV” y a las 20, el primer programa en vivo, “Notitrece” el noticiero conducido por el Prof. Enrique Muttis, a las 20.30, el otro programa en vivo “Estadio 13”, con Raúl Usínger y Heriberto Osuna, con todo el deporte”.
Por otro lado, Canal 13 de Santa Fe tenía un simpático muñeco que representaba a la señal, el Garaycito, que además homenajeaba a Juan de Garay y que existió hasta el año 1979. En cuanto a su equipamiento, en sus comienzos el canal contaba con muy poco, una cámara, luego se sumaron otras dos Marconi, un proyector de telecine, una máquina de video-tape, la sala del locutor y el control central.
Con la llegada de la televisión en colores a la Argentina, Canal 13 de Santa Fe modernizó sus equipos y el 13 de enero de 1980 inició transmisiones experimentales en color durante la madrugada. Recién el 25 de mayo de 1980, se decidió por transmitir a color ya en forma regular.
Rescata Luis Mino en su trabajo “Para Conocernos” que “…los primeros programas en colores que se emitieron en febrero, marzo y abril entre las 2 y las 4 de la mañana, en señal de prueba. Hasta que el 25 de mayo de 1980, junto con ATC y la transmisión de los actos oficiales por la Revolución de Mayo, comenzaron las transmisiones color en forma ininterrumpida”.
El 21 de noviembre de 2018 Canal 13 pasó a llamarse Telefe Santa Fe y comenzó a emitir su programación en HD. Si bien el canal sostiene programación propia, en especial con el viejo Notitrece reconvertido a noticiero con dos emisiones diarias, una parte de la grilla la ocupan contenidos de Telefe Buenos Aires.
Con todo, el Telefe Santa Fe, viejo y recordado Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, continúa como la pantalla televisiva de la ciudad, y la región, donde los santafesinos se encuentran reflejados diariamente.