Barrio Estanislao López

El Matadero

MATADERO - BANCO FLORIAN PAUCKE

El noroeste siempre fue en la ciudad el signo de los “pagos de abajo”, aquellas tierras de labranza entregadas luego del traslado de la ciudad a los ciudadanos de la Santa Fe de 1660, divida por el parte aguas del “Camino del Medio” (Facundo Zuviría), en los pagos de “arriba”, que desaguaban a la laguna, y los otros, hacia el Salado.

En esa parte de Santa Fe se conformó doscientos años después del traslado desde Cayastá, en 1860, la colonia “Piquete”, a la que luego se le anexó el mote de “Las Flores”. A partir de este paso jurídico la zona del noroeste, entre el “Camino Aguirre” (Blas Parera) y el serpenteante río Salado, comenzó a cobrar otros intereses más que el de campo para la ganadería extensiva y algunas quintas.

De este modo, con la extensión del ferrocarril Santa Fe, el que iba a Las Colonias y su estación Las Flores, junto con el establecimiento de los primeros colonos del lugar, entre ellos los Scarafía, la mirada sobre el oeste cobró otro sentido, pero siempre con la premisa de ubicar en esa parte las actividades menos “deseables” de la sociedad santafesina.

Así, el “Camino Aguirre”, o a “lo de Aguirre”, trocó de nombre antes de transformarse en la contemporánea Avenida Blas Parera. Esa denominación nueva devino de la instalación de una actividad que llevó a que el sendero iniciado en la zona del polvorín y lazareto de la ciudad, aproximadamente Bulevar Pellegrini y Presidente Perón, se transformara en el “Camino al Matadero”, hasta con su servicio de tranvía a caballo para traer las medias reses colgadas en ganchos hacia los mercados, primero el Central (Mendoza y Salta) y luego el Sur (4 de Enero y General López), o el Norte (San Martín entre Hipólito Irigoyen <> y Gobernador Crespo).

El Matadero se encontraba en lo que luego fue la zona delimitada por las calles Edmundo Rosas y Antonio Luis Beruti, donde se construyó años más tarde la Escuela N°1000 “Marcos Sastre”. Así como el Asilo de Inmigrantes, luego cárcel pública, el Hospital Sayago y demás instituciones, el Matadero fue ubicado en una zona alejada del centro de la ciudad.

En varias oportunidades, desde la prensa santafesina, se contrapuso el matadero y sus trabajadores al “progreso” de la ciudad, en una suerte de comparación entre lo rural y lo urbano. De este modo, en las primeras décadas del siglo XX, la representación que pesaba sobre el matadero tenía que ver con cierta ajenidad, que se basaba en una equiparación entre “lo gaucho” o “criollismo” con lo bárbaro, propio de un tiempo pasado y atrasado que poco tenía que ver con los parámetros de la ciudad.

Por ejemplo, el diario Santa Fe en 1928 titulaba un artículo de casi una página completa de extensión: “Una recorrida por el matadero municipal. Todo lo que se ve por allí no dice de los progresos de Santa Fe. Es necesario llevar a ese establecimiento una decidida transformación – Como en tiempos de Rosas, sólo se ve sangre y cuchillas afiladas”. Más adelante, en el texto se observa una clara contraposición entre el matadero y la ciudad: “La ciudad se ha transformado, embellecido, higienizado, el matadero no. Todo es viejo, primitivo, como si la civilización no hubiera cruzado por allí” (Santa Fe, 23/09/1928). 

MAL ESTADO MATADERO - SANTA FE - 29-10-1919
PROTESTA EN MATADERO - SANTA FE - 7-5-1922

La historia del matadero de Santa Fe comenzó con la iniciativa de Mariano López, un exponente de la nueva burguesía comercial hacia finales del siglo XIX que era propietario de numerosas extensiones de tierra que le sirvieron para encarar diferentes empresas. Tal es así que fue dueño de la Estancia Las Saladas y poseía más de sesenta mil hectáreas en el pueblo que él mismo fundó y con su apellido: López, en la zona del departamento San Jerónimo cerca de Gálvez.

RECORRIDA POR EL MATADERO - SANTA FE - 23-9-1928

Mariano perteneció al Comité General del Partido Autonomista Nacional y fue diputado provincial. De acuerdo con Dalla Fontana en su trabajo sobre “Piquete y Las Flores”, López amasó su fortuna a partir de la construcción de viviendas en calles céntricas de la ciudad, como 4 de enero, Amenábar, 9 de julio, entre otras.

Mariano López encaró la construcción de la Empresa del Matadero hacia fines de la década de 1880. Para ello forjó una sociedad con el Doctor Luis Blanco y el Doctor Félix Pujato, quienes también fueron personajes destacados de la burguesía y la política santafesina.

En primer lugar, los socios comenzaron con el servicio de Tranways a caballo y con la compra de una fracción del terreno “Piquete Viejo”, propiedad del Colegio Inmaculada, como sostiene Dalla Fontana. 

En un fragmento del trabajo “Historia del Colegio de la Inmaculada” recuperado en “Ciudad Invisible”, se sostiene que: “En 1888, Martín Potellas, el popular hermano enfermero del colegio, con poderes de José Tugues, que aparecía como dueño del Piquete, vendió 180 cuadras al norte de la finca, al señor Mariano López y a los doctores Félix Pujato y Luis Blanco, y al siguiente año vendió otras dos cuadras a Pedro Beltrame”.

El trazado de la línea de tranways tirados a sangre hacia el matadero fue una de las primeras innovaciones necesarias para la materialización de este proyecto empresarial. 

De hecho, a diferencia de las líneas de tranways que funcionaban en el centro de la ciudad, la que se dirigía al matadero fue la primera que contó con una extensión considerable: más de seis kilómetros.

MATADEROS CLANDESTINOS - EL ORDEN - 14-6-1928
PROYECTO MATADERO - SANTA FE - 19-9-1924
EL BARRIO DEL MATADERO - EL ORDEN 9-1-1932
EL MATADERO I - EL ORDEN 9-1-1932
EL MATADERO - EL ORDEN 9-1-1932
ANINALES CANSADOS MATADERO - EL LITORAL - 29-9-1930

De este modo, el camino al Matadero no sólo significó una vía de comunicación para el transporte de la producción carnea, sino que además implicó una forma de traslado de vecinos y vecinas desde el centro de la ciudad hacia el noroeste y viceversa. Además, este camino, y sobre todo el servicio de Tranways, fue fundamental para la comunicación de la estancia de los Jesuitas, que se encontraba a unos kilómetros de la estación que abastecía al Matadero.

El proyecto de la empresa de faena se concretó hacia diciembre de 1888, cuando se construyó un galpón en las cercanías de Edmundo Rosas y Beruti y se realizó la primera matanza de sesenta cabezas de ganado. Este establecimiento era uno más dentro de la cadena de producción de la industria de las carnes, que también incluía la cría de animales, la conservación, la curtiembre y la comercialización. Los “abastecedores” aportaban las cabezas de animales, que eran faenadas por los peones o matarifes, empleados del establecimiento, para luego ser transportadas mediante los vagones del tranways hacia el Mercado para su comercialización.

En el plano catastral realizado por el agrimensor Carlos de Chapeaurouge en 1903 se identifica el Matadero, delimitado por el Camino Aguirre (luego Avenida Blas Parera), el Asilo de Inmigrantes al norte (más tarde allí se estableció la Cárcel Pública y luego se construyó la Cárcel de Las Flores), el ferrocarril hacia Las Colonias en el oeste y los terrenos de Manuel Gálvez al sur. Se destaca, además, una importante fracción de tierras hacia el norte, próximas a los terrenos pertenecientes al Colegio de la Inmaculada Concepción, que se identificaban con la “Empresa Matadero”.

En el mismo plano catastral se pueden ubicar varias propiedades del Señor Mariano López, entre las que destaca un terreno lindero al Matadero al otro lado de las vías del ferrocarril Las Colonias.

La hacienda que arribaba desde el norte y noroeste de la provincia, de los campos de cría en el monte en la zona de San Cristóbal y más al oeste, llegaba al matadero a partir de dos vías: por un lado, en los vagones para hacienda del Ferrocarril Santa Fe (también conocido como Ferrocarril Las Colonias), que luego formó parte de la Compañía Francesa Ferroviaria. Esta empresa fue una unidad de negocios integrada a la Compañía de Crédito Territorial, que creció con campos en el noroeste de la provincia, en los cuales la explotación ganadera fue la actividad productiva más importante. Por esta razón, tanto la ubicación del Matadero original, luego devenido en Matadero Municipal, como del Frigorífico Municipal, se emplazaron en las cercanías de esas vías.

Por otro lado, hubo otras formas de acercar la hacienda para su faena. Entre ellas, la tradicional y ancestral, es decir, tropear vacas con jinetes a caballo y perros. Ese grupo de animales, traídos a pie de uña marchando desde los campos de las grandes estancias, era conducido por paisanos que no sólo arribaban desde el oeste del Salado, sino también lo hacían desde la zona de San Javier y La Brava, de los Saladillos. 

Por el lado del oeste, las tropas solían cruzar el Salado entre el Puente Iriondo y el Puente Mihura, en un paso que se lo conocía como el “Paso de las Piedras”. Por esta razón, no sólo los corrales del matadero estaban cerca de las vías sino también los ranchos de muchos troperos, paisanos que iban y venían al campo trayendo la hacienda ajena al Matadero. 

EL MATADERO PUBLICO - EL ORDEN - 25-3-1933
EL MATADERO CORDEROS DESCABEZADORES - EL ORDEN - 25-3-1933
EL MATADERO CORDEROS CARNEADOS - EL ORDEN - 25-3-1933

Sin embargo, la conectividad del establecimiento a partir del Tranways primero y del ferrocarril después era un factor decisivo en la productividad del matadero. Si bien el ganado podía arribar mediante el arreo para su faena, las cantidades suministradas no eran suficientes para abastecer las necesidades de la ciudad y sus alrededores (Santa Fe, 09/10/1917).

En cuanto al consumo de la ciudad, hacia los últimos años de existencia del establecimiento, el Matadero procesaba más de cuatro mil vacunos, más de quinientos lanares y más de doscientos porcinos, por mes. Por ende, hacia 1933 la ciudad consumía un promedio de ciento cuarenta vacunos, veinte lanares y ocho porcinos por día. (El Orden, 25/03/1933).

Sin embargo, pese a su importancia y rentabilidad, los capitales privados que lo operaron no realizaron las inversiones y mejoras para subsanar la precariedad en salubridad y condiciones laborales. De este modo, el matadero, que comenzó siendo un servicio público operado por privados, fue adquirido por el municipio por lo que se transformó en una empresa de capitales públicos en su totalidad que se regía por un reglamento municipal y por las ordenanzas del municipio.

Hacia la segunda mitad de la década de 1910 atravesaba una serie de problemas, entre ellos, la falta de higiene y el vertedero de los residuos de la faena, que se volcaban en las inmediaciones del establecimiento sin ningún tipo de tratamiento. (Santa Fe, 16/04/1915).

Las obras que más se necesitaban tenían que ver con la construcción de canaletas para la conducción de los residuos de la matanza, como así también con el desarrollo de obras de desagüe. (Santa Fe, 29/10/1919).

Además, los abastecedores y los matarifes reclamaban por la instalación de un horno crematorio, ya que los animales en mal estado o los residuos de las cabezas faenadas se arrojaban en los terrenos baldíos cercanos al establecimiento, lo cual resultaba una amenaza importante para la salud pública ya que, para principios de los años veinte, la zona del matadero se encontraba densamente poblada. (Santa Fe, 07/12/1923).

Los matarifes eran, en general, peones rurales, criollos y gauchos. Muchos de ellos eran menores de edad que habían aprendido el oficio de su padre. Los trabajadores se ubicaban entre el Camino Viejo a Esperanza, las vías del Belgrano, la Estación Las Flores, la calle Miguel de Azcuénaga y la calle Ayacucho, zona que primero perteneció al pueblo Villa Las Flores y que luego se ubicó bajo la jurisdicción de la Vecinal “20 de Junio” (barrio Los Troncos), como sostiene Dalla Fontana. Muchos de los matarifes habían sido seleccionados en Corrientes para el oficio, por su conocimiento del rudo e insalubre trabajo.

Como se ha dicho antes, las condiciones higiénicas y de seguridad de los trabajadores matarifes no eran óptimas. Desde la falta de un tratamiento adecuado de los desechos surgidos de la matanza hasta el incumplimiento de los descansos dominicales. Recién hacia 1914 fue solicitada en Santa Fe la ley de descanso dominical por parte de unos sesenta peones del sector de las carnes al intendente Egidio Caffaratti, como comenta Dalla Fontana en su trabajo. (Miguel Ángel Dalla Fontana, “Ciudad Invisible. Piquete, Las Flores y sus barrios”, 2021)

Si bien el descanso dominical fue regulado en la Ley Laboral N° 4661, sancionada en septiembre de 1905, un proyecto redactado por el Ministro del Interior Joaquín V. González, a partir del encargo del Presidente Julio Argentino Roca, se proponía regular el trabajo obrero y sus relacional con el capital. Esta iniciativa en la ciudad de Santa Fe fue introducida gracias a las regulaciones que se adoptaron en los mataderos de Rosario y Buenos Aires recién en 1914.

VETERINARIO INSPECTOR - EL ORDEN - 25-3-1933
EL MATADERO OFICINAS DE ADMINISTRACION - EL ORDEN - 25-3-1933
EL MATADERO RESTOS DE CORDEROS FAENADOS - EL ORDEN - 25-3-1933

Por un lado, en Rosario la matanza se realizaba los sábados entre abril y octubre, ya que las temperaturas posibilitaban la conservación de la carne por varios días, es decir, hasta su comercialización en los mercados de los días domingo y lunes. Los matarifes santafesinos, por su parte, buscaron implementar esta metodología en el Matadero Municipal con el objetivo de lograr el descanso dominical. Por fin, se resolvió la matanza doble desde mayo hasta agosto pero su implementación demoró más de dos años debido a la resistencia de los empresarios, lo cual significó que el descanso de los domingos para los peones llegó recién en 1916.

En una recorrida periodística el diario Santa Fe relataba los trabajos de los peones matarifes: “Llegamos cuando la faena de la matanza estaba en pleno movimiento. La peonada anda, corre, corta carne, degüella con una rapidez que asombra al profano. El filo de las cuchillas tiene algo de relámpago en manos de esos criollos profesionales del tajo”.

¿Y las mujeres? ¿No había presencia femenina en el Matadero de la ciudad de Santa Fe? Por un lado, los matarifes que, como se dijo, vivían en las inmediaciones del establecimiento y trabajaban durante largas jornadas no hubieran podido llevar adelante su labor sin las tareas de cuidado realizadas por sus esposas, madres e hijas en los hogares. Por otra parte, una imagen de una mujer rodeada de varones ocupa el centro del mismo artículo del diario Santa Fe: “Como el alma viviente de la tradición, frente a la playa de trabajo, una criolla se ha instalado con un par de braseros. En uno hierve el agua para el mate y en el otro un jugoso asado de degolladero (…) La escena es típica y dice de aquel retazo de la vida nuestra que se va yendo”. (Santa Fe, 23/09/1928).

Hacia 1933 el diario El Orden comentaba la cantidad de personal del matadero, que alcanzaba a más de ciento veinte personas entre peones y administrativos: “Cuentan con un auxiliar, dos capataces y veinticuatro peones. La matanza de reses se inicia a las once y termina a las quince y treinta horas, prolongándose una hora más los sábados en que se sacrifica doble cantidad de animales en razón de que no se trabaja los domingo. Entre el personal dependiente de la administración y el que trabaja por cuenta de varias barracas, paterías, triperías y otras industrias, asciende a un total de ciento veinte hombres que trabajan en el matadero”. (El Orden, 25/03/1933).

Debido a las condiciones deplorables de higiene y salubridad, en consecuencia de la ausencia de respuestas por parte de las autoridades municipales, como así también a la transformación en la industria de la carne y a la falta de dinamismo de la empresa pública del matadero, el establecimiento desapareció hacia principios de los años cuarenta. 

GENTE DEL MATADERO - SANTA FE - 23-9-1928
EL MATADERO MUNICIPAL - EL LITORAL - 15-3-1937

De hecho, en 1928, el diario El Orden titulaba con preocupación: “Los mataderos improvisados dentro del Municipio”, lo cual demostraba ya la proliferación de, si bien precarios, otros lugares de faena y comercialización de carnes fuera de la órbita municipal. (El Orden, 14/07/1928).

Por su parte, los vecinos y las vecinas de barrio Las Flores habían reclamado durante años el retiro de los mataderos de la zona o, en su defecto, la construcción de un nuevo establecimiento acorde a las condiciones de higiene y salubridad. (El Orden, 03/01/1932).

Si bien la desaparición del Matadero se materializaba en el plano municipal de 1935, en el cual los terrenos que antes pertenecían a la empresa ahora se observaban con la leyenda “Municipalidad de Santa Fe. Vivero y Parque Juan B. Justo”, el establecimiento continuó funcionando hasta fines de los años treinta pese a las malas condiciones de higiene. El proyecto de la creación de un nuevo matadero modelo había sido archivado por parte de las autoridades municipales en aquella agitada y económicamente inestable década de 1930. (El Orden, 01/06/1935).

“En rigor de verdad no existe en Santa Fe un matadero en el sentido moderno; aquí se trata de un descampado, con corrales a un lado, seguido de un lugar de matanza y un galpón de techos a dos aguas debajo del cual se encuentran colgadas las reses”, comentaba El Litoral en 1937.

Recién en 1940 comenzaron gestiones serias para la construcción de un nuevo matadero. El Concejo Deliberante de la ciudad conformó una comisión con este objetivo, por lo que se dedicó en un principio a analizar las opciones para la nueva ubicación del establecimiento. (El Litoral, 07/09/1940).

El proyecto comprendía, además de la construcción de un nuevo matadero, la instalación de un frigorífico. Un año después la iniciativa de la comisión del Concejo Deliberante pasó a consideración financiera por parte del Departamento de Obras Públicas (El Orden, 11/07/1941). Ese mismo año el Concejo sancionó el presupuesto de 1942, en el cual se destinó “un pequeño por cierto del producto del servicio de faenamiento en el Matadero Público de Las Flores a la formación del fondo destinado a pagar las obras del futuro Matadero Modelo”. (El Litoral, 15/12/1941)

En 1942 la obra de construcción del Matadero Modelo fue licitada con la aprobación del Concejo Deliberante y del Ejecutivo Municipal. La nueva ubicación sería en la Granja Municipal cercana al Río Salado (El Litoral, 20/05/1942). El proyecto era ambicioso, ya que incluía la construcción de una usina, un edificio industrial con manga de acceso para la hacienda, una playa de matanza y tripería, varias calderas y depósitos, corrales de descanso y tablada, casillas, un edificio de comisaría, una cantina y una vivienda para el administrador. (El Litoral, 14/06/1942)

La construcción del nuevo matadero frigorífico modelo comenzó hacia 1942 y finalizó dos años después. La planta industrial fue entregada de manera provisoria por parte de la empresa constructora en 1945, hasta tanto fuera comprobado el funcionamiento correcto de las instalaciones y, con ello, su posterior habilitación. (El Litoral, 12/04/1945)

MAL ESTADO ACHURAS MATADERO MUNICIPAL - EL LITORAL - 24-6-1938
MAL ESTADO CORRALES MATADERO MUNICIPAL - EL LITORAL - 24-6-1938
MAL ESTADO MATADERO MUNICIPAL - EL LITORAL - 24-6-1938

En Santa Fe mi Barrio esta historia de Frigorífico Municipal puede profundizarse dentro de los contenidos del Barrio La Tablada (https://santafemibarrio.com.ar/del-matadero-al-frigorifico-municipal/)

Por el lado del antiguo Matadero Público, paulatinamente fue dejado en desuso. En el espacio que ocupaban los bretes y los galpones de fanea, pero en especial el edificio de administración, comenzó a funcionar precariamente primero y luego con un nuevo edificio, la Escuela Marcos Sastre, sobre la calle Beruti. Otra parte de los amplios terrenos de la otrora “Empresa del Matadero”, como aparece nombrada en los viejos planos de la zona, en manos del municipio formaron parte por un lado del Parque Juan B. Justo y su vivero, con frente sobre Blas Parera. El resto de los campos traspasados de López al Estado local cuando fueron adquiridos por la Municipalidad, terminaron por conformar los barrios cercanos del noroeste, entre ellos, Loyola, Yapeyú, San Agustín. Otra parte, del predio original ubicado entre las vías y el Camino Viejo a Esperanza en titularidad de descendientes de Mariano López, terminó como loteo del barrio Acería.

De esta forma, de aquella escena brutal de la faena, emulada en “El Matadero” de Esteban Echeverría, no quedó en el Barrio Estanislao López más que el vestigio de la memoria urbana en donde en la Escuela Sastre, en sus terrenos, allí en otro tiempo, los niños no iban a educarse sino a ensangrentar sus manos apartando vísceras o las cabezas de la reses para sobrevivir junto a sus padres, también peones, en los ranchos cercanos al Matadero.

Emilia Pais

FUENTES BARRIO ESTANISLAO LOPEZ

Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)

«Alma de Barrio» – Programa de LT10 Radio Universidad de Santa Fe

Diario El Litoral

Diario Uno Santa Fe

Diario El Orden – (Hemeroteca de la Provincia)

Banco de Imágenes Florián Paucke (http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/)

http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/articulo/portada/

Diario Santa Fe – (Hemeroteca de la Provincia)

«Ciudad invisible. Piquete Las Flores y sus barrios» – Miguel Ángel Dalla Fontana – 2022

«Atlas Histórico de la Ciudad de Santa Fe 1887 – 1945» – Adriana Collado / Ma. Laura Bertuzzi / Ma. Elena Del Barco – 2019

Servicio Penitenciario Santa Fe, Ministerio de Justicia y Seguridad: https://www.santafe.gob.ar/ms/spsf/establecimientos-penitenciarios/

“Crónica de la Medicina en Santa Fe. Reseña del cuidado de la salud de los primeros pobladores de la región centro oeste de la provincia de Santa Fe- Años 1660 a 1940” de Rubén M. Ropolo, Congreso Argentino de Inmigración y IV Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Santa Fe, 2005: https://museosdesantafe.com.ar/descargas/35_texto9.pdf

El Litoral, 28/04/2021: https://www.ellitoral.com/informacion-general/carceles-pantano-historia-penitenciaria-santa-fe-anos-veinte_0_6qR404Qx3R.html

http://fortinlopez.blogspot.com/2008/11/fortin-brig-gral-estanislao-lopez-santa.html

http://www.paraconocernos.com.ar/?p=481

https://www.facebook.com/profile.php?id=100063635384194

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2006/11/17/personaysociedad/PER-01.html

https://folklorenoaargento.blogspot.com/2018/09/los-fortineros-conjunto-folklorico-los.html

https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/2012/09/conjunto-folklorico-los-fortineros.html

El Litoral, 27/08/1962: https://www.santafe.gob.ar/hemeroteca/diario/26840/?page=5

Entrevista a Martín Barrios, director de la Escuela N° 6341 Julio Rubén Cao, Alma de Barrio LT10 AM1020, 02/04/2022.

La Nación, 04/06/2018: https://www.lanacion.com.ar/politica/pronto-vamos-a-estar-juntos-la-conmovedora-carta-que-el-soldado-maestro-le-escribio-a-sus-alumnos-desde-malvinas-nid2140840/

Entrevista a Miriam Fontana, Alma de Barrio LT10 AM 1020, 26/03/2022.

Telefe Santa Fe Web

“Inventario: 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe”, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1993.

Spadaro, Patricia (2008), “El hospital psiquiátrico en la mira”. V Jornadas de Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6452/ev.6452.pdf

Pausa, 04/12/2013: https://www.pausa.com.ar/2013/12/el-mira-y-lopez-con-microfono/

“Todo sobre Emilio Mira y López”, psiquiatría.com: https://psiquiatria.com/glosario/emilio-mira-y-lopez-1890-9164

Saber Más, 17/12/2016: http://www.sabermassantafe.com/secciones/sociedad/el-hospital-mira-y-lopez-de-santa-fe-cambio-su-denominacion-a-hospital-general-polivalente/

Blog Radio En la Mira – “Quiénes Somos”: https://radioenlamirafm877.blogspot.com/p/quienes-somos.html

Página de Facebook Radio En la Mira: https://www.facebook.com/radioenlamiraoficial

Página de Facebook del Hospital General Mira y López: https://www.facebook.com/hospitalmiraylopez/?pageid=666294866792708&ftentidentifier=3043982042357300&padding=0

Construar, 27/07/2016: https://www.construar.com.ar/2016/07/1206-licitan-nuevo-hospital-iturraspe-461-millones/

Revista CIFRAS, 20/05/2012: https://www.cifrasonline.com.ar/avanza-la-segunda-etapa-del-nuevo-hospital-iturraspe/

Noticias del Gobierno de Santa Fe, 14/05/2019: https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/265357/

Aire de Santa Fe, 14/05/2019: https://www.airedesantafe.com.ar/galeria-imagenes-asi-es-dentro-el-nuevo-hospital-iturraspe-n110999

Noticias del Gobierno de Santa Fe, 26/08/2019: https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/266209/

Revista Cifras, 18/05/2023: https://www.cifrasonline.com.ar/nuevo-hospital-iturraspe-de-la-ciudad-de-santa-fe/

Sitio de Facebook: https://www.facebook.com/hospitaliturraspesantafe/

“Historia del Ministerio de Trabajo”, Argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/historia-del-ministerio-de-trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba